Día: 1 de junio de 2006
El poder del dinero
Peazo hittoria gaditana, pa que se sepa…
Enviado y anotado por Manuel Verdera Casanova, con permiso del autor, Carlos Gallordo.
Continuar leyendo «Peazo hittoria gaditana, pa que se sepa…»
«Sinfonía fantástica» de Berlioz
«Egmont» de Beethoven
Egmont, Obertura en Fa menor, op. 84
Sinfonía n.º 5 de Schubert
Andante con moto
Minueto (Allegro molto)
Allegro vivace
«Concierto para violín y orquesta» de Beethoven
Larghetto
Rondó (Allegro)
Continuar leyendo ««Concierto para violín y orquesta» de Beethoven»
«Magnificat» de Bach
«Concierto de Aranjuez» de Rodrigo
El maestro Rodrigo muestra su peculiar estilo compositivo —en parte de formación francesa, especialmente dirigido por Dukas—, sin renunciar a detalles de algunos de nuestros músicos nacionalistas. Generalmente, limita sus objetivos a crear una atmósfera española, colorista y agradable, donde no faltan los elementos folclóricos y las referencias al pasado, pero sin llegar a la profundidad de Falla. En un sentido amplio podemos considerar a Rodrigo como un neoclásico, llamado en un tiempo a rescatar lo perdido en el lapso de nuestra contienda civil. Él mismo define su música de la siguiente manera: Continuar leyendo ««Concierto de Aranjuez» de Rodrigo»
Sinfonía n.º 9 de Beethoven
LUDWIG v. BEETHOVEN (1770-1827)
Molto vivace
Adagio molto e cantabile
Presto