Nuevas tecnologías en la educación: ¿avance o retroceso?

(Este artículo tiene 20 años. Parece mentira que siga tan actual hoy día)
En el periódico Ideal digital del 17 de agosto he leído un artículo cuyo titular y subtitular, respectivamente, dicen:
Internet arrincona la disciplina y el lenguaje en las aulas
Los docentes critican que los TIC no se utilizan para el fomento de los valores básicos. Piensan que perderán el control de la clase

Continuar leyendo «Nuevas tecnologías en la educación: ¿avance o retroceso?»

Permiso de “abuelidad”

Ahora que tanto se reivindican los derechos individuales y de diversos colectivos, y que se nos llena la boca de ser “los Robin Hood más guay del Paraguay del mundo mundial”, creo que es el momento oportuno de pedir reconocimiento y remuneración económica para todos aquellos abuelos explotados que no reciben paga del Estado -ni de nadie- por su duro trabajo, incluso sin tener las vacaciones remuneradas anualmente que se merecen.

Continuar leyendo «Permiso de “abuelidad”»

Que no se entiende


Por Mariano Valcárcel González.

Que te compre quien ten entienda… Es un dicho muy castizo (y castellano) por el cual la sabiduría popular indica que ante lo que no se entiende, en particular lo que se nos presenta como artículo político o doctrinario absoluto a adquirir y admitir, lo mejor es hacer mutis por el foro, no complicarse la vida y aplicar aquello del “con tu pan te lo comas”. Es la mejor forma de evitar calentamientos de cabeza inútiles y situaciones forzadas e incluso a la postre perjudiciales.

Continuar leyendo «Que no se entiende»

Corrupción

Es una mala práctica social (y personal) de la que cada día nos vamos enterando y empapando, más y más, con la consiguiente desazón al comprobar su triunfo y ascenso, pues le ocurre como a la pobreza: que no hay quien la domeñe.

La RAE, en su cuarta acepción, la define así: “En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”.

Continuar leyendo «Corrupción»

¿Seremos plástico reciclable?

Día a día estoy notando pequeños cambios en mi cuerpo cual si me estuviese plastificando. Y los entendidos en la materia me dan la razón: todos los días -quien más, quien menos- nos comemos una tarjeta de crédito de plástico -en pequeños trocitos- que van mezclados con nuestra comida o bebida. Si como pescado, el plástico va en su estómago y órganos; si apetezco verdura, como todo viene envuelto en plástico; si meto cualquier alimento en el frigo, el plástico me es imprescindible… Ídem pasa con los embutidos, pan o derivados, carne, etc. No sé adónde llegaré ni si mis órganos vitales se irán trocando en plástico puro o alguna de sus múltiples modalidades. Tampoco sé si mis sentimientos y emociones se apagarán definitivamente o quedarán petrificados. Incluso cuando me muera, hasta es posible que me reutilicen para fabricar nuevos cacharros de plástico que se vendan en cualquier mercadillo o bazar.

Continuar leyendo «¿Seremos plástico reciclable?»

Cataluña

Los ciudadanos llevamos demasiados años secuestrados por esta región o comunidad de España; mejor dicho: por sus políticos y dirigentes independentistas… Lo digo como lo siento. Muchos ya estamos muy hartos por ello. No hay telediario, prensa escrita, noticiario radiofónico o tertulia del canal o colorido político del tipo que sea en el que el tema de Cataluña no acapare toda la atención de las noticias u opiniones que en ellos se vierten. Y llevamos así demasiados años…

Continuar leyendo «Cataluña»

Ponga un mito en su vida

Por Mariano Valcárcel González.

Contaba un chico, compañero de escuela en mis tiempos, con admiración las hazañas bélicas de Franco; detallaba las supuestas “bolsas” que el general diseñaba y aplicaba en el campo de batalla contra los republicanos y que, sin dudarlo y visto lo visto, le habían procurado la victoria. No muy duchos nosotros en la teoría guerrera, nos tragábamos las historias del franquista alevín y la verdad es que nos entraban por un oído y nos salían por el otro.

Ahora sabemos -quién más, quién menos- que el general imperecedero no fue ni tan eminente en su saber teórico sobre estrategia militar, ni tan práctico en llevar a cabo maniobras sobre el terreno. Alguien dijo que, a lo más, era un buen comandante de batallón.

Y ahí viene lo que me ronda en mente. Cómo es de fácil parir un mito.

Continuar leyendo «Ponga un mito en su vida»

Mi parecer sobre AAMSU

Por Mariano Valcárcel González.

El 29/09/2004 fue efeméride fausta. En esta fecha, se procedía a constituir la asociación de AAMSU.

Así lo publicaba yo en el semanario local:

CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DE MAGISTERIO SAFA-ASAMBLEA Y JUNTA DIRECTIVA

Como adelantábamos en este Semanario, en el sábado 25 de este mes se celebraba en la SAFA la asamblea constitutiva de la Asociación de Antiguos Alumnos de Magisterio de SAFA de Úbeda.

Continuar leyendo «Mi parecer sobre AAMSU»

En la nube

Conforme se va cumpliendo años, la vida no deja de sorprendernos al proporcionarnos un turbión de novedades que pueden servirnos de premio o atosigamiento cotidiano, según se tomen.

Con los nuevos avances tecnológicos (y los muchos que quedan por llegar), la imparable y veloz carrera hacia no se sabe dónde, no para de sorprendernos; aunque no sabremos si todo ello será para bien o quizás lleve intrínseco algo de maldad o turbidez en sus incógnitas entrañas; y que, seguramente, no podremos o querremos descubrir hasta que -quizás- sea demasiado tarde.

Continuar leyendo «En la nube»

A golpe de clic


Por Fernando Sánchez Resa.

«¡Qué barbaridad, cómo ha cambiado todo!; yo me vuelvo a mi tumba», dirían nuestros abuelos y/o antepasados, si pudieran regresar de donde estén y toparse con lo que estamos viviendo ahora, con todos sus adelantos tecnológicos, sociales y de todo tipo.

Y no es para menos. Nuestra sociedad ha cogido unas vertiginosa velocidad de cambio, sin precedentes; unos bríos de innovación-eclosión tan exagerados, en todos los campos, especialmente en el tecnológico y social, que parece que marchamos a la velocidad de la luz en el vacío (casi 300.000 km/s), en lugar de a la del sonido (algo más de 340 m/s en la atmósfera terrestre) que era a la que no hace tanto caminábamos, eufemísticamente hablando.

Continuar leyendo «A golpe de clic»