100 artículos, 50 años (y 2)

Por Manuel Almagro Chinchilla.

Habrá sido difícil priorizar sólo cien publicaciones, pero enormemente enriquecedor repasar ese cúmulo de manifiestos que ocupan siete apretados tomos en los que el autor ofrece su punto de vista sobre distintos aspectos de toda la diversidad temática de la sociedad en la que nos movemos, destacando los esquemas costumbristas, históricos y biográficos. El libro ve la luz un año después de cumplirse el cincuentenario. No nos movieron las prisas en el manejo de ese ingente caudal de información y les puedo asegurar que hemos preferido seguir aquel conocido proverbio de Antonio Machado: «Despacito y buena letra. El hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas».

Continuar leyendo «100 artículos, 50 años (y 2)»

Epílogo

Por Manuel Almagro Chinchilla.

En el alma del hombre habitan anhelos, inquietudes, luces, sombras, amores y desamores que condicionan y perfilan la vocación que impulsa al corazón, originando vivencias que, como eslabones, se engarzan a la cadena de la rueda de nuestra vida en sociedad. O es fácil analizar ese gran escenario dinámico donde, consciente unas veces o inconsciente otras, protagonizamos con nuestro devenir diario el hilvanado de la trama social donde nos movemos. Menos fácil es aún ‑porque escribir no es fácil‑ emitir mediante el relato escrito un razonamiento, un juicio crítico, un examen; en definitiva: una opinión de cualquier aspecto del transcurrir diario de este mundo en movimiento. Y he aquí la virtud de quienes se dedican a opinar públicamente en los medios de comunicación.

Continuar leyendo «Epílogo»

La mitad de un siglo

Presentado por Manuel Almagro Chinchilla.

Con este artículo, concluye la obra de Ramón Quesada Consuegra, “100 artículos, 50 años”, una selección de entre más de tres mil quinientos artículos que llevaba escritos hasta entonces, y que en este último hace una pequeña reseña de su paso por las páginas del periódico.

En realidad, la obra contiene 102 artículos. Si ha habido algún curioso que lo ha ido contabilizando se habrá dado cuenta. Esta variación se debe a que, a la hora de elegirlos, se seleccionaron dos más, por algún imprevisto o por subsanar algún posible error. «Más vale que sobre», se dijo. A la hora de imprimir, no se advirtió tal detalle, por lo que se realizó el trabajo tal como llegó al taller.

Continuar leyendo «La mitad de un siglo»

Espejito, espejito…

Presentado por Manuel Almagro Chinchilla.

A Ramón Quesada parece haberle tocado la fibra sensible uno de esos que él llama “politiquillos” y que los pone a caer de un burro, a raíz de una entrevista que le hacen en televisión a ese tal individuo sobre el más famoso y destacado escultor que ha tenido Úbeda. El enojo de Ramón es más que comprensible, máxime cuando tachan al escultor de «tener inclinación a la simonía».

Nuestro articulista, aunque da suficientes datos para desvelar la identidad de dicho imaginero, no nos da su nombre. Algo que a la inmensa mayoría de los lectores no les preocupa, porque ya lo habrá adivinado. Pero para quienes no lo han descubierto, al final del artículo se revela su identificación.

Continuar leyendo «Espejito, espejito…»

Ciudad que seduce

Presentado por Manuel Almagro Chinchilla.

Ramón Quesada nos hace una alabanza de su ciudad natal, Úbeda, esbozando un seguimiento que lo inicia con anterioridad a la declaración de la Unesco. El balance es altamente positivo, a la vista de la cifra de visitantes ‑en la mayoría‑ desconocedores de su patrimonio y de lejana procedencia. Interesante la cita que hace de Eugenio D’Ors, sin olvidarse de aconsejar al que llega en reincidir en su visita.

Continuar leyendo «Ciudad que seduce»

Pleamares

Presentado por Manuel Almagro Chinchilla.

Próximo a cumplir el cincuentenario de su llegada a “Diario Jaén”, Ramón Quesada ha vivido la trayectoria periodística del que siempre se ha dicho que es el primer rotativo provincial. Se refiere a las áreas de expansión y a los sectores en los que ha incidido la labor informativa y de opinión.

Continuar leyendo «Pleamares»

Herencia literaria

Presentado por Manuel Almagro Chinchilla.

Un exceso de “amor por lo propio” no conviene confundirlo con el “amor propio”; pasional y detestable es el primero, y loable lo segundo. Siempre se ha dicho que todos los excesos son malos, como muy bien podemos observar en el caso que nos expone Ramón Quesada en el presente artículo. Se trata de un “amigo” ‑al que ni siquiera se digna nombrarlo‑, que amaba más los libros que coleccionaba que a su propia familia. Pero como todo tiene un final, el tiempo puso las cosas en su sitio y le dio un valor equitativo tanto a las obras materiales como a los sentimientos. Lástima que, a veces, sea tarde para rectificar.

Continuar leyendo «Herencia literaria»

Con dolor, Pepe

Presentado por Manuel Almagro Chinchilla.

Ramón Quesada siempre fue muy amigo de sus amigos; un sentimiento que, siempre que tuvo ocasión, no dejó de manifestarlo. Y la oportunidad le vino haciendo uso de una de sus mejores facultades para hacerlo patente, como es el dedicarle este artículo literario que dejara inmortalizada su aflicción por tan irreparable pérdida.

Continuar leyendo «Con dolor, Pepe»

100 artículos, 50 años (1)

Por Manuel Almagro Chinchilla.

Amigo Berzosa, te voy a contar una pequeña historia.

Creo que sabrás que Ramón Quesada Consuegra murió el 12 de septiembre de 2012. Teníamos una buena amistad debido a la coincidencia que tuvimos en el Diario Jaén, él como colaborador en los artículos de opinión y yo, además, como corresponsal. En el año 2007, Ramón cumplió cincuenta años desarrollando ininterrumpidamente esa labor.

Por tal motivo, y a propuesta mía, el periódico le hizo un pequeño homenaje, que consistió en editar un libro con los cien artículos suyos más sobresalientes. El director del periódico, Juan Espejo, me encargó que seleccionara esos cien artículos, de entre los más de tres mil quinientos que tenía publicados. Una labor que, ya te puedes figurar, llevó su tiempo, máxime a mí que dispongo de bastante poco.

Continuar leyendo «100 artículos, 50 años (1)»

Eventos taurinos en Úbeda

Presentado por Manuel Almagro Chinchilla.

Interesante esbozo histórico de Ramón Quesada en lo que refiere a la trayectoria taurina en Úbeda desde que se instaurara bajo el reinado de Felipe II. El coso de “San Nicasio”, llamado así en alusión al lugar donde yacían las ruinas de un convento de tal denominación. ¿Qué hacer con el solar de San Nicasio? ¿Qué hacer con la piedras de San Antonio? ‑otro convento en ruinas a extramuros de la ciudad, que se levantaba próximo a las Montalvas y actual almazara‑. La pregunta corría de boca en boca en los corrillos de la plaza de Toledo (actualmente de Andalucía). La solución fue más que salomónica, redonda; cayó como fruta madura, de libro: una plaza de toros. Hoy una de las más antiguas de España.

 

Continuar leyendo «Eventos taurinos en Úbeda»