«Cuando Fernando VII usaba paletó»

01-12-2010.
¡Hemos acabado con Zapatero! Las elecciones catalanas han echado abajo al llamado Tripartito y, dentro del grupúsculo de gobierno catalán, por principal al Partido Socialista de Cataluña y por ende al mismísimo charnego que preside partido y gobierno; y, alzando al tiro bien alzado, llega hasta La Moncloa y derriba al Presidente del gobierno de España y del Partido Socialista Obrero de España.

Continuar leyendo ««Cuando Fernando VII usaba paletó»»

El último indicio

30-11-2010.
Escrito en fase de maquetación y revisión ortográfica estaba el libro que hoy tienes en tus manos, cuando ha sucedido algo que, porque no acepto jamás la «casualidad», debo considerar como el último aldabonazo, la postrera llamada, el definitivo indicio que desde las alturas nos llega a la sociedad andujareña en orden a nuestro Símbolo Sagrado, la Virgen de la Cabeza: la aparición de un óleo, pintado en el año 1940 y firmado con la rúbrica de un tal Carbonell, que tuvo el pulso firme y el corazón limpio para escribir un mensaje en el mismo óleo, donde en el ángulo inferior izquierdo se puede leer «Acto heroico de ocultación de la Virgen de la Cabeza».

Continuar leyendo «El último indicio»

Dos participaciones: Lara y Almagro.

Por lo visto, amigo Enrique, estamos ante unos socios abstemios y ayunantes. En las esquinas del Rincón empieza a haber telarañas y goteras en el techado. Por la barra desfila descaradamente algún ortóptero que, por haberlo hecho tantas veces, ya no le tiene miedo al ratón con el que acaba de cruzarse. Menos mal que todos son virtuales…
Yo no estaba por aquí cuando ofreciste la ronda, tras proponer tus sugerencias, al flamante vicepresidente Manuel Almagro. Por lo visto, él también está ausente del Rincón porque no te ha hecho el menor caso. Estoy totalmente de acuerdo con la sugerencia 3; la 1 me parece que hay que discutirla a fondo, porque me parece que es probablemente la única manera de que nuestra AASAFA (Asociación Alumnos Sagrada Familia) perdure.

Continuar leyendo «Dos participaciones: Lara y Almagro.»

Las chinitas, 90

28-11-2010.

Adiós a las chinitas
Yo también he sufrido, en este año que se escapa, la soledad del viejo Rincón del Café. En él me he refugiado para aliviar interminables tardes de espera, soportar noches de insomnio e inquietud, aceptar con entereza los resultados de tantos análisis, visitas y pronósticos, los inacabables tratamientos y las horas y horas de hospital. Aquí me he cobijado para intentar mantener el ánimo y apuntalar mi fe, tantas veces vacilante e insegura. ¡Bendito Rincón!

Continuar leyendo «Las chinitas, 90»

Desde la Plaza de Andalucía a la del Espíritu Santo

27-11-2010.

Visita organizada por el Museo Arqueológico de Úbeda.

 

Autor del texto y comentarista de la visita, Juan Ramón Martínez Elvira.

Autor de las fotografías y director del Museo, José Luis Latorre Bonachera.


La actual Plaza de Andalucía, durante mucho tiempo, compitió con la Plaza de Abajo y con la del Mercado en cuanto a actividad comercial y lúdica. A lo largo de su existencia documentada se ha venido llamando Plaza (de la Puerta) de Toledo (por salir a ella la más espléndida de nuestras puertas de muralla, desaparecida hacia 1876), Plaza de Arriba (por oposición a la de Abajo), del Comercio (por sus actividades de compraventa), del General Saro (militar nacido en Cuba durante 1878 y que prestó relevantes servicios a la localidad), de Adriano Moreno (ilustre abogado ubetense, poeta y orador, liberal y republicano) y Plaza Vieja.

Continuar leyendo «Desde la Plaza de Andalucía a la del Espíritu Santo»

La década de 1980 a 1990

26-11-2010.
Los acuerdos más destacados en las reuniones de los profesores y claustros fueron los siguientes:
DISCIPLINA
Preocupaba, como siempre, el respeto a la normativa de convivencia, la problemática de los recreos, la llegada tarde, el orden que debe observarse en las entradas y salidas, las expulsiones de los alumnos a los pasillos… por lo que se elabora un Reglamento, clasificando las faltas en leves, graves y muy graves.
En cada nivel se utilizaba un cuaderno de tutoría para escribir en él las faltas cometidas por los alumnos.

Continuar leyendo «La década de 1980 a 1990»

Arbolitos y hojarasca

25-11-2010.
Un paisano ya ha escrito sobre lo que yo incido ahora. Otro me instó a hacerlo en los medios informativos, sin saber o no acordarse de que yo, en realidad, apenas si colaboro de tarde en tarde y no por sistema en los mismos. Mas vayan ahora de este tema unas líneas, que no tienen ni que coincidir ni que oponerse a lo ya escrito por otros.
Me refiero a dos temas actuales y a la vez de interpretaciones divergentes en cuanto a su tratamiento: la hiedra de la espadaña de la iglesia de San Lorenzo y el laurel de la fachada del Hospital de Santiago.

Continuar leyendo «Arbolitos y hojarasca»

Fecha anual definitiva de la Asamblea

01-11-2010.
Última participación: 25-11-2010.
Una de las propuestas de los asociados en Ruegos y Preguntas de la última Asamblea fue pedir la opinión a todos los miembros para establecer una fecha anual definitiva de la misma. Como su celebración puede o debe estar unida a un movimiento cultural que suponga una excursión o un desplazamiento, la fecha de la Asamblea debe elegirse entre los meses y los sábados de todo el año. Por eso, deberemos elegir uno de todos ellos.

Continuar leyendo «Fecha anual definitiva de la Asamblea»

Las chinitas, 89

24-11-2010.
MÁS GARBANZOS Y LENTEJAS
El cambio de ministros me recuerda aquella ocasión en que el padre Bermudo contrató, nada menos que, al cocinero del Hotel Nevada Palace de Granada. Todos nos pusimos muy contentos, pensando en lo que iba a mejorar nuestra comida. A la semana siguiente todo seguía igual: más garbanzos y lentejas. Ya lo dice el refrán: «Donde no hay harina…».
GRAVE DIFICULTAD
—Se trata de comunicar más y mejor —dice el Gobierno—. Pero, ¿cómo se comunicará más y mejor que en España existen casi cinco millones de parados?

Continuar leyendo «Las chinitas, 89»

Tradición

23-11-2010.
Estamos a un mes de la Navidad y ya empezamos a vivir los prolegómenos de la tradición más popularmente arraigada de nuestra cultura cristiana. Toda tradición está íntimamente imbricada en las raíces de un pueblo, es la esencia de su cultura y la seña de identidad de una comunidad humana, de tal modo que, si llega a perderse, desaparece gran parte de su característica social.

Continuar leyendo «Tradición»