Figuras en “El Quijote” y en otras obras literarias, (c)

epíteto. Adjetivo que caracteriza al sustantivo, insistiendo sobre uno de sus componentes semánticos esenciales.

Las claras fuentes y corrientes ríos en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían.

Miguel de Cervantes. «Don Quijote».

equívoco. Figura de concepto que consiste en emplear palabras con doble o múltiple significado. Se diferencia de la antanaclasis en que ésta no tiene doble intención.

Luego el lance se adobó al estilo de las comedias de Lope, con una visita a deshora y otro fulano en camisa y donde no debía. Lo del prójimo en camisa quitó crédito a las protestas de la miñona, que sin empacho lo apellidaba de primo; aunque más que primo a secas diríase primo carnal.

Arturo Pérez-Reverte. «El sol de Breda».

expolición. Concatenación que consiste en repetir un mismo pensamiento con distintas formas, a manera de sinonimia textual, para reforzar el mensaje.

—¿De qué temes, cobarde criatura? ¿De qué lloras, corazón de mantequillas? ¿Quién te persigue, o quién te acosa, ánimo de ratón casero, o qué te falta, menesteroso en la mitad de las entrañas de la abundancia?

Miguel de Cervantes. «Don Quijote».

imagen. Figura de concepto que equipara por medio del lenguaje un objeto con una visión poética, y hace mención de ambos.

Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve.

Miguel de Cervantes. «Don Quijote».

ironía. Figura de concepto que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se hace o dice, bien por el gesto, bien por el cotexto, bien por la entonación.

Se vino a donde don Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas; y, leyendo en su manual como que decía alguna devota oración, en mitad de la leyenda alzó la mano y diole sobre el cuello un buen golpe, y tras él, con su mesma espada, un gentil espaldarazo, siempre murmurando entre dientes, como que rezaba.

Miguel de Cervantes. «Don Quijote».

metagoge.Prosopopeya que consiste en aplicar cualidades sensoriales simples a cosas inanimadas.

Donde se echa de ver la furia con que machacan estacas puestas en manos rústicas y enojadas.

Miguel de Cervantes. «Don Quijote».

oxímoron. Antítesis en que los dos términos contrarios están fundidos en la misma expresión.

Y ¿qué mayor [disparate] que pintarnos un viejo valiente y un mozo cobarde, un lacayo rectórico, un paje consejero, un rey ganapán y una princesa fregona?

Miguel de Cervantes. «Don Quijote».

paradoja. Figura de concepto que consiste en emplear expresiones o frases en contradicción aparente, cuya intención es remitir a un nuevo significado.

[En el ejemplo que cito, el autor se define como personaje único y singular, si no loco, cuando es capaz de actuar de la manera que dice].

Busco la muerte en la vida,

salud en la enfermedad,

en la prisión libertad,

en lo cerrado salida

y en el traidor lealtad.

Miguel de Cervantes. «Don Quijote».

paralelismo. Figura sintáctica que segmenta un enunciado en estructuras equivalentes.

Todas las casas son ojos

que resplandecen y acechan.

Todas las casas son bocas

que escupen muerden y besan.

Todas las casas son brazos

que se empujan y se estrechan.

Miguel Hernández. «Cancionero y romancero de ausencias».

parresia. Figura de concepto que consiste en aparentar que se dicen cosas ofensivas, y en realidad son gratas para aquel a quien se le dicen.

¿Cómo y no sabe que cuando algún caballero da una buena lanzada al toro en la plaza, o cuando alguna persona hace alguna cosa bien hecha, suele decir el vulgo: «¡Oh hideputa, puto, y qué bien que lo ha hecho!»? Y aquello que parece vituperio, en aquél término es alabanza notable; y renegad vos, señor, de los hijos o hijas que no hacen obras que merezcan se les den a sus padres loores semejantes.

Miguel de Cervantes. «Don Quijote».

 

berzosa43@gmail.com

Deja una respuesta