Resumen informal de la Asamblea 2012

No es mi intención, ni mucho menos, suplir el excelente trabajo que cada año lleva a cabo nuestra secretaria. Solamente quisiera manifestar en nuestra página web mi impresión con respecto a la Asamblea y otros episodios de nuestra reunión de octubre 2012.

1) LA FECHA ANUAL DE LA ASAMBLEA

La lluvia continua y la poca presencia de socios condujo a interrogarnos, una vez más, acerca de la fecha de la Asamblea. Ante la diversidad de opiniones, nuestro Presidente propuso consultar la cuestión a los asociados mediante internet.

2) LOS PREMIOS QUE CONCEDE NUESTRA ASOCIACIÓN

La cuestión más controvertida fue, sin duda, la de los Premios que nuestra Asociación ofrece a los actuales alumnos de la Safa.

El artículo 2.b) de los Estatutos de nuestra Asociación tiene como objeto “Alentar el desarrollo de la investigación otorgando becas y ayudas a estudiantes y a proyectos concretos”.

Para conseguir dicho objeto, nuestra Asociación, con la aprobación de la Asamblea, ha creado Premios anuales y bienales.

El Premio de Investigación de Experiencias Pedagógicas (IEP) es anual y dispone de una dotación de 1 250 euros (1 000 el Primer Premio, 750 el Segundo y 500 el Tercero).

El Premio de Fotografía es bienal, por alternar con el Premio de Relato Corto; la cuantía total es de 600 euros (300, 200 y 100 euros para los premios primero, segundo y tercero respectivamente).

Ello significa que cada dos años nuestra Asociación ofrece a los alumnos de Magisterio de la Sagrada Familia de Úbeda un total de 3 100 euros. Y que, hasta el día de hoy, la suma de euros concedidos en las diferentes categorías de premios asciende a 4 750 euros.

Cantidad que procede, naturalmente, de la cotización anual de cada asociado. Una suma que, en la situación actual, alentaría incluso a alguno de nuestros asociados.

Como en cada Asamblea, este año se nos ha hecho relación del resultado de los premios concedidos en 2012: una vez más, en el IEP el primer premio ha quedado desierto. Y, por lo que concierne al Premio de Relato Corto, ha quedado desierto en sus tres categorías.

A los asociados presentes les disgustó que un año más quedara desierto el Primer premio del IEP; pero lo que realmente les indignó fue el anuncio de que el Premio bienal de Relato Corto quedó desierto en sus tres categorías, no por razones de calidad de los textos presentados, sino por la ausencia de candidaturas.

Algunos asociados manifestaron irritados que, dado el desinterés del alumnado por estos premios, convendría anularlos. Y que, “con la que está cayendo”, mejor valdría reorientarlos para paliar otras urgencias.

Alguien del directorio de la Safa dijo que el error no había que achacarlo a los alumnos, sino al profesorado, que no había anunciado la existencia del Premio. Para algunos, fue la gota que hizo rebosar el vaso. Hubo comentarios más o menos irónicos a propósito de que, sin incentivos, actualmente no se hace nada; por lo tanto, “habría que regalar a los profesores un reloj de pulsera”, o que “para la próxima convocatoria, las cantidades de los premios deberían ser acumulativas”; otros rememoraban aquellos tiempos en los que conseguir una buena nota era duro y que los “incentivos” eran la satisfacción y el orgullo personal y familiar.

Vagamente y con el tiempo justo, se llegó a la desganada decisión de que convendría conservar el estado actual.

Pienso que el tema merece una reflexión más profunda y unas propuestas que conduzcan a una discusión y votación por internet para así abarcar a la mayoría de nuestros asociados. Porque, a fin de cuentas, se trata del bolsillo de cada uno.

Por lo que me concierne, mi propuesta es que convendría conservar el concepto de ayuda, mediante premios, a los alumnos de la Safa. Pero mediante un solo premio anual y concedido al mejor Expediente de todo el alumnado y con la nota media de lo que en nuestro tiempo llamábamos ‘sobresaliente’. Dotación máxima 500 euros. La paga mensual que reciben muchas viudas en Andalucía.

Pienso, por otra parte, que los puntos litigiosos expuestos en la Asamblea, como este que acabo de mencionar, se tendrían que discutir y votar acudiendo a internet. Tras un plazo razonable.

3) EL ITINERARIO JUDEO‑MUDÉJAR

Agradecer a nuestro Presidente la organización del magnífico itinerario judeo‑mudéjar por la ciudad de Úbeda. José Luis Rodríguez acaba de “colgar” al respecto un espléndido artículo titulado «Una ruta por la herencia judía de Úbeda». Pocas veces hemos disfrutado tanto descubriendo, en el tradicional paseo, una Úbeda tan deslumbrante como desconocida. Y eso, a pesar de la incesante lluvia.

Antonio.LaraPozuelo@unil.ch

 


Nota:

Este artículo será la referencia de vuestras diferentes opiniones sobre la actividad de nuestra Asociación. Lo dejaré activo mientras reciba vuestros puntos de vista y los publique en este apartado. Gracias por vuestra opinión.

JMBS, presidente de AAMSU.

 


Estimado Presidente:

Ante todo, agradecerte una vez más tu esfuerzo y tu buen hacer.

1.- Sobre la mayor o menor asistencia de los afiliados, no nos flagelemos: viene quien quiere y quien puede. Y eso no lo va a cambiar mucho la fecha, que ahora me parece acertada. Si se decide atrasarla una semana, no me importaría. Ya comentamos que adelantarla conlleva problemas de hoteles (puente del Pilar), lo mismo que atrasarla a noviembre (puente del día de los difuntos). Y conste que yo no disfruto de estos puentes, que como sabes, nos lo han quitado todos. Pero quien sí los disfrute, se desplaza, llena los hoteles (más o menos) y sube los precios. En cualquier caso, me sumo a la mayoría.

2.- Tema premios: comprendo la santa indignación de algunos compañeros, pero eso no nos debería llevar a la conclusión de eliminarlos. Me parece razonable declararlos desiertos cuantas veces sea necesario, sin acumular los premios (parecería el Bote de la Primitiva), pero manteniendo este incentivo anual, tan propio de nuestra organización. Desde luego, hay que implicar al profesorado, y lamento que la anécdota del reloj desviase el debate, pero podría adoptar otras formas, tales como la certificación de la dirección del trabajo. Tampoco me parecería mal eliminar los de relato corto y de fotografía, y crear un premio al mejor expediente académico (en algunas Universidades han premiado a algunos de mis alumnos, la de Málaga con 1000 euros, y la de Sevilla con la misma cantidad y un ordenador portátil).

3.- Me sumo a la felicitación de Antonio Lara sobre el paseo por la huella judía: me pareció muy estimulante y novedoso. Ya el año anterior disfruté con el recorrido por Baeza y las explicaciones de la compañera. Te animo a mantener esta sana costumbre. Y me atrevo a proponer uno: un paseo por Mágina (Muñoz Molina).

Te reitero mi reconocimiento a tu labor.

Un abrazo:

José Luis Rodríguez Sánchez.


Respuestas

 

Opciones

 

Asamblea

 

Premios

 

Sábado de septiembre

Sábado de octubre

Participantes

3.er

4.º

3.er

4.º

Mantener

Cambiar

Antonio Lara Pozuelo

X

 

 

 

 

X

Fernando de la Paz Biedma

   

X

   

X

Francisco Fernández Martínez

 

 

 

 

 X

 

Francisco González Chamorro

   

X

 

X

 

Francisco Herrera Navarro

 

X

X

 

X

X

Jesús María Bermúdez Gómez

 

X

 

 

 

X

José Luis Rodríguez Sánchez

 

 

X

 

 

X

Juan Cabrerizo Turón

X

 

 

 

 

X

Juan Francisco Vázquez de Mora

X

 

 

 

X

X

Manuel Contreras Gallego

 

 

 

 

X

 

Manuel Jiménez Ruedas

 

X

     

X

Manuel Ballesta Maqueda

     

X

   

María del Carmen Ruiz Ara

         

X

Mariano Valcárcel González

 

 

 

 

 

 

Salvador González González

 

 

 

 

 

 

15 participantes

Total de opciones

3

3

4

 1

5

9

Comentarios


Juan Francisco Vázquez de Mora

Me parece bien el tercer sábado de septiembre, pero que sea después del 15 (este año cayó en 15).

Comprendo que la opción de suprimir los actuales y conceder un premio según expediente es más justo, pero si pretendemos desarrollar un gusto por la Literatura, o investigación en un campo concreto, tendremos que continuar con lo que estábamos haciendo.


Antonio Lara Pozuelo

Primer envío: Creo que hay que dar mayor información acerca del segundo párrafo. Por ejemplo ¿cuántos expedientes hay y de qué tipo o materia?

En mi intención pienso que sólo se debía conceder dicho premio AL MEJOR EXPEDIENTE.

***

Segundo envío: De acuerdo; pero propongo que se otorguen 500€ a cada premio con un diploma. Me parece exagerado conceder un premio de infantil o de primaria de 1000 €.

Otra pregunta. ¿A cuánto asciende la matrícula (primaria e infantil) para el año siguiente? Sería otra opción, y quizás mejor idea, conceder como Premio el pago de la Matrícula. Proponla en voto, si puede ser.


Juan Cabrerizo Turón

Se podría aprovechar la convocatoria y la concesión de estos premios para dar a conocer (tablón, revista, prensa) la Asociación de Antiguos Alumnos, sus fines y su trayectoria e invitar a todos los alumnos a participar en ella una vez que terminen sus estudios.

***

Después de rellenar el archivo «Consultas» he recibido otro correo en el que sugieres la posibilidad de aumentar los premios a 1000 euros. Mi opinión está sujeta al estado de las cuentas en la Tesorería de la Asociación. Si las cuentas lo permiten, perfecto.

También podría estudiarse la posibilidad de poner esos mil euros en que se incrementarían los premios a disposición del Director de la Escuela de Magisterio para que sirvieran de ayuda a algún alumno que, como consecuencia del incremento de tasas o por la crisis, no pudiera matricularse para el próximo curso.


Francisco Fernández Martínez

José M.ª, respecto a la fecha de la Asamblea, no tengo inconveniente en ninguna fecha, aunque quizás septiembre sea menos lluvioso que octubre. No obstante, opino que habría que ponerla en la que posibilite la presencia a los asistentes más asiduos a nuestra Asamblea.

Por lo que respecta a los premios, creo que habría que conceder a la situación actual una moratoria de un par de años. Si en ese tiempo no se aprecia una mayor participación del alumnado e implicación del profesorado (animándolo con un nombramiento por su colaboración como tutor), se podrían anular, dedicando la cantidad estipulada para premiar al mejor expediente académico. Si se hiciese al mejor expediente de cada especialidad de las impartidas en SAFA, podría premiarse con 1000 € al mejor expediente de todos y 500 € al mejor de cada uno del resto de las especialidades. Sería un bonito reconocimiento al esfuerzo de toda la carrera. Como paso intermedio, a la situación actual podría añadirse un premio de 500 € al mejor expediente.

Comparto la idea de Antonio Lara y José Luis Rodríguez sobre la visita de este año, así como mi reconocimiento a tanto esfuerzo. Me ha encantado el artículo de José Luis al respecto. Y añado a la ruta propuesta por José Luis no como alternativa, sino como otra posible, una visita guiada a Iznatoraf con comida incluida en el mismo pueblo.

***

Sí, me parece bien. En definitiva creo que serán las únicas especialidades que queden. Estoy por la opción de que la cuantía de los premios sea de 1000 €.


Salvador González González

Creo que no tengo elementos de juicio para responder; siempre hay que pensar en lo que convenga a la mayoría, de los que además vivan más intensamente la Asociación, a mí siempre me parecerá eso lo mejor.


Manuel Contreras Gallego

1. Me da igual la fecha de la convocatoria, ya que siempre me vendrá bien.

2. En el tema de los premios, mi parecer es que se mantengan el modelo que hay y se realice una certificación al profesor que avala el trabajo, siempre que en ella se haga constar la composición de los miembros del jurado (éste deberá contar con prestigio nacional e internacional y hay antiguos alumnos que cumplen con este requisitos y, además, estarían gustosos de participar).

3. NUNCA sería oportuno el dar un premio por cumplir tu misión como estudiante. NUNCA, JAMÁS, la asociación AAMSU debería premiar con dinero a los mejores expedientes; lo cual no quiere decir que se les haga un reconocimiento (a saber, lo que actualmente se le está haciendo). ¡Nunca, jamás!… ¡Hemos perdido la cabeza!

4. ¡Ánimo y a seguir!

***

Una aclaración, José María: Víctor no es director de la EUMSAFA, es sólo el Gerente del Centro de Úbeda. Con respecto a la EUMSAFA es sólo uno de los miembros del Patronato de la EUMSAFA.

El Director de la EUMSA es un profesor de la UJA que se llamaFrancisco Javier MuñozDelgado(sólo tiene un cargo “representativo”).

La Directora Adjunta de la EUMSA es Soledad de la Blanca (es la que para la EUMSAFA tiene “mando en plaza”, ¿me explico, verdad?).


José Luis Rodríguez Sánchez

Podrían refundirse las dos opciones:

Mantener el Premio de Investigaciones Pedagógicas, con un incentivo al tutor docente en forma de certificación de méritos, y sustituir los de relato y fotografía por uno al mejor expediente académico.

***

Si crees que es correcta la propuesta del Director de la Escuela de Magisterio, adelante con los dos premios, en la cuantía que se ha sugerido (500 € cada uno). Por mi parte, estaré de acuerdo.


Mariano Valcárcel González

Jose, veo que desde la Escuela de Magisterio ya han decidido. Si queréis mantén esos premios a los mejores expedientes (pero siempre que su calificación alcance la excelencia); lo que pasa es que así no se les pide un esfuerzo «extra» para elaborar un trabajo específico. De los concursos, si no tienen aceptación, se eliminan (más fondo para otras cosas). Al menda las fechas de asamblea le dan igual (lo ideal es que asistiese más personal). Un saludo.


Francisco González Chamorro

Yo pienso que, como lo estáis haciendo hasta ahora, está bien. Un abrazo.


 

Deja una respuesta