Para Emilio Lozano.
¿Qué harán desde tan pronto
los pájaros rezando en los cipreses?
¿Qué corazón tendrá
dispuestas sus banderas
para saltar de gozo
o saludar con golpes
de alegría la luz
con que amanece el cántico?
Antiguos Alumnos de Magisterio SAFA (AAMSU)
Para Emilio Lozano.
¿Qué harán desde tan pronto
los pájaros rezando en los cipreses?
¿Qué corazón tendrá
dispuestas sus banderas
para saltar de gozo
o saludar con golpes
de alegría la luz
con que amanece el cántico?
Voy a introducir una visión jocosa, sin dejar de ser crítica, sobre el “manejo” del patrimonio artístico y cultural que disfrutamos en nuestro país, a manos de alcaldes, arquitectos posmodernos, directores autonómicos de la cosa cultural y algún que otro promotor…
Empecemos con uno muy reciente: hace unos días asistimos a un congreso de profesores de Geografía e Historia de Andalucía (“Hespérides” se llama la asociación, con una actividad encomiable) en Vélez Blanco. No pudo faltar la visita al castillo de los Fajardo, una maravilla gótica y renacentista desvalijada por sus propios dueños, los Medina Sidonia, que vendieron el maravilloso patio renacentista a un anticuario, y que ha terminado en Nueva York, en el Metropolitan Museum (pueden verlo en http://www.metmuseum.org/toah/works-of-art/41.190.482). ¿Y qué vemos en el emplazamiento original? Pues esta maravilla de diseño: