Señalé antes que las zambras de los moriscos se manifestaban detrás de puertas cerradas, para «poder completar de manera privada» el matrimonio cristiano. En consecuencia, se prohibieron las zambras a lo largo del siglo XVI. Y fue una ley del rey Felipe II la que, en 1567, recordó con vigor y por última vez la obligación de tener las puertas abiertas. La ley hizo saltar el polvorín desembocando en la rebelión del Albaicín, la guerra de Granada y, finalmente, la expulsión general de los moriscos.
Continuar leyendo «Apuntes sobre la presencia del islam en el cante jondo, y 05»