Sanidad de La Pintada, y 15

Vacunaciones

La profilaxis vacunal en las explotaciones avícolas es fundamental para obtener buenos resultados. Las pautas de vacunación son muy variables, así como el tipo de vacunas utilizadas, debido a que para establecer un programa vacunal debemos tener en cuenta factores relacionados con la situación geográfica de la explotación avícola, prevalencia de enfermedades en la zona, regulaciones de la administración, tipo de cepas de campo presentes, etc.; por lo tanto, no existe un programa vacunal único.

Por otra parte, destacar que cuanto más eficaces sean las medidas sanitarias en la granja más simples deben ser los planes vacunales.

Los métodos de vacunación son diversos; aquí se describen algunos, distinguiendo entre métodos de vacunación masivos e individuales.

Métodos de vacunación masivos

—Vacunación en el agua de bebida:

Para realizar esta técnica se deben limpiar los bebederos de las aves que vacunar con agua limpia, y que no contenga productos o aditivos que puedan disminuir o incluso anular la efectividad de la vacuna. Los residuos de desinfectantes se deben eliminar, ya que pueden dañar al virus debilitado de la vacuna.

Se debe determinar la cantidad de agua, que van a consumir las aves que vacunar, en el tiempo que vamos a administrar la vacuna. Se recomienda que el agua que vehicula la vacuna sea consumida en un plazo de dos horas, por lo que, en esta cantidad de agua, se disuelve la vacuna de acuerdo con la cantidad de aves que vacunar.

También se aconseja el uso de estabilizadores para la vacuna; uno de ellos puede ser la leche magra en polvo (25 gr. por cada 10 litros de agua). El mejor momento para realizar esta técnica de vacunación es a primera hora de la mañana.

—Aspersión:

Mediante esta técnica, se consigue vacunar a un gran número de aves y se disminuye el estrés causado a las mismas. Consiste en utilizar un aparato aspersor fijo o de mochila que permite regular el flujo de gotas que se dirigen hacia las aves, el tamaño de gota y la distancia a la que deben acercarse las aves para ser vacunadas de forma efectiva. Para controlar la efectiva vacunación de las aves, podemos observar el movimiento de las cabezas de las mismas al llegarles las gotas líquidas que vehiculan la vacuna.

—Aspersión dentro de la incubadora:

Los pollitos se introducen dentro de una cámara de aspersión; en el techo de dicha cámara se encuentra un cono de aspersión que descarga la vacuna sobre las cajas donde se encuentran las aves. Mediante un colorante de tipo vegetal, se puede verificar la distribución de la vacuna sobre las aves. Permite vacunar a gran número de aves en poco tiempo.

Métodos de vacunación individuales

—Instilación nasal u ocular:

Se utiliza principalmente este método para el inicio de programas vacunales; consiste en inmovilizar de forma individual a las aves para instilarles una gota de la solución vacunal en la conjuntiva ocular o en la mucosa nasal, para que sea absorbida a través de estas. Genera gran estrés a las aves, por lo que se recomienda para lotes de un número limitado de aves.

—Intra‑alar:

Es el método de elección para la vacunación contra la viruela aviar o viruela encefalomielitis. Se realiza mediante una lanceta en la membrana alar del ave.

—Inyección intramuscular o subcutánea:

En el caso de la vacunación intramuscular, esta se realiza en la zona de la pechuga o del muslo, y la subcutánea en la zona del tercio medio del cuello, en la zona del pigostilo. Se puede realizar en incubadora o sobre reproductoras y ponedoras.

—Percutánea o trascutánea:

Esta técnica no utiliza aguja, deposita la dosis vacunal entre los tejidos subcutáneo y muscular. Evita la transmisión horizontal de enfermedades infecciosas. Utiliza una pistola de alta presión, aplicada en la zona de pechuga o muslo.

En el caso de granjas de producción de carne (recría de pintadones) se puede adaptar el programa vacunal que aparece en la tabla n.º 7.

Para granjas de selección y multiplicación, el plan vacunal puede ser el que muestra la tabla n.º 8.

Un programa vacunal en granja de ponedoras es el que recoge la tabla n.º 9.

 

Tabla n.º 7. Programa vacunal de pintadones para recría.

 

Tabla n.º 8. Programa vacunal para granjas de selección y multiplicación.

 

Tabla n° 9. Programa vacunal para granja de ponedoras.

Medidas de bioseguridad

El principal recurso del que dispone un productor ganadero para evitar problemas sanitarios en la explotación es la prevención; para ello, es imprescindible establecer un programa sanitario y unas medidas de bioseguridad que ayudarán a minimizar los riesgos, normas que están recogidas en disposiciones oficiales y modelos de “buenas prácticas” que se recogen exhaustivamente en el capítulo siguiente.

***

Deja una respuesta