El “Grand Tour” del 67
(“Grand Tour”: Dícese del largo viaje que realizaban los jóvenes aristócratas británicos de los siglos XVII y XVIII por toda Europa, especialmente Francia e Italia.)
Antes de los exámenes trimestrales previos a las vacaciones de Navidad, nos reunieron en el aula de estudio nuestros tutores, el Padre Oviedo y D. Bernardo, y nos propusieron algo que primero nos sorprendió y luego nos entusiasmó: hacer un viaje de fin de curso por algunas ciudades de Andalucía. Así, a bote pronto, nos pareció un regalo divino: la mayoría de nosotros no había hecho más viaje digno de tal nombre que de nuestro pueblo a Úbeda. Llenos de entusiasmo, apenas acertamos a preguntarles más detalles, pero ellos lo traían todo muy pensado. Nos lo decían en ese momento por dos razones: para que recabásemos la autorización de nuestras familias en las vacaciones y para que empezásemos a organizar los detalles; sobre todo, la financiación. Lo primero, cosa fácil: la mayoría volvimos de las vacaciones con un permiso firmado. Bueno, algunos no lo trajeron y discretamente no quisimos preguntar el porqué (ya suponíamos que las disponibilidades económicas de muchos no estaban para tales dispendios), pero pronto nos juntamos una cincuentena de entusiastas viajeros.

Continuar leyendo «Recuerdos de la SAFA: El “Grand Tour” del 67»