«Bases para el comentario», 2

16-01-2011.
2. TIPOS DE COMENTARIOS DE TEXTOS
2.1. Por el contenido
La ciencia que desde los tiempos antiguos se ha ocupado del lenguaje, de su embellecimiento, de su organización adecuada para el artificio expresivo ha sido la Retórica. De la práctica y del análisis retóricos proceden los comenta­rios actuales que llamamos lingüísticos y literarios.
Por otro lado, la Filología se ha ocupado tradicionalmente del estudio y análisis de los textos para fijar su correcta lectura, su fecha y su interpretación. De ella procede el comentario filológico.

En los tiempos actuales, las llamadas “corrientes estructu­ralistas” han estudiado el texto como un todo coheren­te. La definición que da Bhartes de la Semiología puede ayudarnos a comprender esta nueva forma de en­tender el texto y de cómo se analiza: es una ciencia que tiene por objeto el estudio de «todos los sistemas de signos» (imágenes, gestos, sonidos melódicos, objetos y conjuntos de estas sustancias…) y «constituyen, si no lenguajes, al menos sistemas de significación» (Roland Bhartes, Elementos de semiología, pág. 13). Según esta definición, aparece el denominado comentario se­miológico. (Esto ha dado lugar a tipos de comentario de textos filosóficos, o históricos, o geográficos, etc., que se preocupan del contenido más que de la forma en que se expone el mismo contenido).
Además de esos tipos fundamentales, otros comen­tarios pueden ser:
Métrico: El análisis se centra en el uso de los ritmos de cantidad, intensidad, tono y timbre, para transmitir el mensaje.
Retórico: Trata de descubrir la voluntad de estilo, la intencionalidad del autor. Cómo se han organizado los elementos fónicos, morfológicos, léxicos, etc., para conse­guir un fin previsto.
Temático: Pretende buscar las innovaciones en los temas, por medio de situaciones o actuaciones creativas del autor.
De Teoría literaria: Se considera al texto como algo relacionado con otros autores de la misma época o de época anterior, y se buscan las posibles influencias o relaciones entre ellos y el texto.
De Fuentes: Se estudian las diversas corrientes ideológi­cas que pueden concurrir en un texto determinado, así como los temas, lugares comunes, tipos, personajes, reminiscencias, autores, etc.
La denominada Gramática de Textos aspira a un análisis científico y total del texto. Pero sus logros aún son parcia­les y, en cierto modo, poco convincentes.
2.2. Por la forma de presentarlo
Los comentarios pueden realizarse de forma oral o de forma escrita. El método de trabajo para ambos, en su contenido, se comprende que debe ser idéntico. No ocurre así con su presentación, pues exigen procedimientos y técnicas diferentes.
2.2.1. Técnicas orales
Entre las técnicas orales de presentación de los Co­mentarios, se pueden señalar:
El Comentario de Texto deberá pronunciarse con una elocución no leída; aunque se puedan seguir las indicaciones de un esquema escrito, así como leer unas citas y unos datos oportunos, breves y precisos.
Se deberá evitar, con ello, la barrera psicológica que supone un papel escrito, puesto entre el lector y los oyentes. (La mirada del comentarista debe dirigirse con mayor frecuencia, a los receptores que a sus notas escritas).
Habrán de cuidarse aspectos como los siguientes:
(a) La entonación adecuada, junto a una buena ortofonía. No se trata de pronunciar ultracorrectamente, sino de tensionar la pronunciación, para que todos los sonidos lleguen nítidos al oyente.
(b) La redacción del Comentario de Texto no podrá ser definitiva. Para dar la sensación de que se está improvisando, se seguirá un esquema escrito que, al mismo tiempo, impedirá que perdamos el hilo de la exposición.
(c) Hay que cuidar la sintaxis oral: evitar los excesos de elementos de relación o nexos; las muletillas; los sonidos balbuceantes; y todo lo que empobrezca la transmisión del mensaje.
(d) El gesto debe acompañar brevemente a la ex­posición. El rostro, sin ser inexpresivo, evitará los excesos gestuales. Las manos deberán moverse pausadamente, a la altura del codo y siempre como leve apoyo a la voz. Es preferible no gesticular, a hacerlo con exceso.
2.2.2. Técnicas escritas
Entre las técnicas escritas de presentación de los Comentarios, se pueden señalar:
El Comentario de Texto tendrá una redacción definiti­va así como una presentación correcta.
Habrá que cuidar aspectos como los siguientes:
(a) La sintaxis escrita permite una mayor elabo­ración de la expresión, pero se evitará una sintaxis que dificulte la comprensión. Es preferible la senci­llez: frases relativamente cortas y escasez de nexos.
(b) La ortografía es norma fundamental y obliga­da. Un buen Comentario de Texto puede perder efi­cacia ante el lector, si su ortografía no es apropiada.
(c) Conviene dominar la técnica de la diferente tipología, para dar a cada apartado, frase, título, etc., el tipo de letra que convenga.
(d) Los márgenes discretamente gene­rosos son imprescindibles para una presentación agradable.
(e) Los espaciamientos verticales entre los dis­tintos apartados, títulos, capítulos, etc., ayudan a la mejor comprensión de la importancia de las partes del Comentario. Igualmente, los espaciamientos horizontales, o sangrías del texto.
2.3. Otros consejos para realizar el escrito del comentario
1. Las citas deben llevar al final y entre paréntesis la referencia de la/s página/s o de la/s línea/s en que se encuentra:
«pues no siempre quien sube llega al cielo», (v. 4) o (verso 4).
«La vida, la muerte, el gobierno, la severi­dad, la clemencia, la justicia, la atención de Cristo nuestro Señor le refieren a vuestra majestad acciones tales, que, imitar unas y dejar otras, no será elección, sino incapaci­dad y delito», (líneas 32-37).
«Los resortes de este teatro son, pues, ante todo, el antifeminismo de Quevedo, quizá nunca tan evidente como en estas obritas, y su odio a la hipo­cresía y a la debilidad masculina». (pág. 157) o (p. 157).
2. En los comentarios escritos de cierta extensión, conviene incluir un Índices de Materias, en el que se detallen los asuntos tratados y las páginas en que se encuentran.
3. Se utilizan cifras en los siguientes casos:
a) Para indicar las fechas de nacimiento y muerte, o de creación de un texto: Cántico espiritual (1578-1586).
b) Para indicar la fecha de publicación de un libro.
c) Para indicar el número de sílabas de los versos: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B.
d) Para referir el lugar de la cita: v. 1; línea 12; pág. 123.
e) Para numerar las páginas del propio Comentario escri­to.
f) Para contar el número de sustantivos, adjetivos, etc., que aparecen en el texto.
g) Para numerar las líneas o versos de un texto que se comenta y poder realizar las citas sobre él.
En los demás casos, las cifras se escribirán siempre en letra, salvo que sean de mucha extensión: dos años, dieciséis libros.
4. Si hay que explicar el significado de palabras o frases, se subrayará o se remarcará la palabra que se define, y la definición se escribirá entre comillas simples:
Paletoque, ‘capotillo largo y sin mangas’.
daba un par de besos callados, ‘se tomaba dos tragos de vino en silencio, sin que lo advirtiese el ciego’.
5. Cuando se copia un texto para comentarlo, se numerará en uno de sus márgenes de cinco en cinco líneas. Las citas se harán por dicha numeración.

Deja una respuesta