Subiendo desde El Iruelo

 

Visita organizada por el Museo Arqueológico de Úbeda.

Autor del texto y comentarista de la visita, Juan Ramón Martínez Elvira.
Autor de las fotografías y director del Museo, José Luis Latorre Bonachera.

 

Calle de San Nicolás

Bajo este nombre o el de La Iglesia ha sido conocida desde siempre esta calle. En ella fueron frecuentes los cante­ros, destacando en­tre todos Francisco de Herrera y Diego de Herrera, que ocupan las tres primeras dé­cadas del siglo XVII.

Por su izquier­da, se abre una ca­lleja que comuni­ca con la calle del Campanario. Antes se llamó El Bocado y Marrano.

En el actual número 20, nació y murió (1831-1899) el gran investigador ubetense don Miguel Ruiz Prieto, autor de la Historia de Úbeda, publicada por Cazabán en 1906.

Plaza de Carretero

De escasa entidad como tal, pasó más de tres siglos fundida con la calle de San Nicolás. Sólo en 1800 comienza a verse como Plaza de Carretero (así, en singular), pues parece que no estuvo de­dicada a los ejercitantes de ese oficio, sino a unos vecinos portadores del ape­llido Carretero. Si ello es así, hay que manifestar que, curiosamente, estos de­jan de verse medio siglo antes de ese año en que dan nombre al sitio.

 

Llana de San Nicolás

Con esta denominación acabó la que en un principio fue conocida como La calle Llana de la Fuente (de San Nicolás). En realidad, la actual Llana de San Nicolás daba comienzo a partir de dicha fuente, mientras que el primer tramo que arranca de la plaza de Carreteros reci­bió distintas denominaciones (entre ellas, la de Calle de la Puerta de San Nicolás). La Llanaaparecía muchas veces unida a la de El Risquillo.

 

Cobatilla

Surge como apéndice del área formada alrededor de la Fuente de San Nicolás. Esta, de la que ya hay docu­mentación en 1552, probable­mente ocupase el mismo lugar en que la hemos conocido. Se reformó en 1603, cuando su remanen­te fue cedido al clérigo Bernabé García, vecino de la calle Puerto del Queso.

Al principio se la conoció como la calle de por encima de la fuente de San Nicolás. Cuando comenzaron a darse solares para viviendas a mediados del XVI, la calle fue creciendo. Jorge de Cobatilla, rico labrador, del que hay no­ticias en 1554, le dio nombre a la calle a partir de 1594.

 

Sacristán

Se aplica por vez primera esta denominación (aunque sin tener conti­nuidad inmediata) en 1615. El sacristán lo fue de San Nicolás y era Antonio de Biedma. Aparece en la calle Córcoles en 1601 y en 1632 había dejado de existir, pues en este año figuran en los padro­nes sus hijas (como pobres).

Y, aunque tuvo otras denominacio­nes (como la de Navarrete, por ejemplo), tal vez la más adecuada fuese la de Calle de la Torre Nueva, puesto que al es­tar cerrada por arriba la de la Trinidad, ella era la que conducía directamente a este bastión defensivo, ya emplazado en la colación de San Isidoro.

 

Caballerizo

Este nombre se muestra inaltera­ble a lo largo de toda la historia docu­mentada de la calle y está dedicado a don Cristóbal de Ortega, Comendador de la Orden de Santiago, gentilhombre de Felipe II, caballerizo de la Emperatriz y regidor perpetuo de Úbeda, ciudad en la que murió en julio de 1576. En consecuen­cia, don Cristóbal aparece en los repar­timientos de 1573 y 1575.

Vivía aquí, en una hermosa ca­sa-palacio que pasa­ría sucesivamente a sus descendientes: el veinticuatro don Jorge de Monsalve, don Juan de Monsalve, etc. Estos man­tendrían el inmueble en su poder hasta tiempos relativamente cercanos. Hoy, por desgracia, de ella sólo queda en pie la fachada, convertida actualmente en un insólito telón que da paso a un más insólito pasaje.

***

 

Deja una respuesta