DEL 28 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE, 2006
Antiguos Alumnos de Safa
Una fotografía para el recuerdoPropuesta por José Aranda, uno de los momentos más destacados de la Asamblea de Antiguo Alumnos de la Sagrada Familia de Úbeda tuvo lugar con la fotografía en la explanada. Todos los asistentes y miembros de esta asociación posaron para una instantánea que quedará en el recuerdo y en la retina de todos los que han formado parte importante de este destacado centro educativo de la ciudad de Úbeda. Esta original iniciativa formó parte de !a amplia programación desarrollada a lo largo de esta Asamblea que, con carácter anual, celebran los antiguos alumnos de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.
Un año más las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Úbeda han celebrado su Asamblea anual de antiguos alumnos. Un emotivo encuentro en el que el intercambio de experiencias así como la puesta en valor de nuevas e importantes iniciativas constituyó el grueso de una jornada que tuvo lugar el pasado sábado, 21 de octubre.
Según el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de Magisterio de Safa, José María Berzosa, estas asambleas, de carácter anual, tienen como principal objetivo mantener el contacto de todos y cuantos han formado parte de esta institución de enseñanza, así como proyectar la investigación pedagógica a través de los diferentes centros de enseñanzas de las Escuelas Universitarias. Además, y según informó Berzosa, entre los proyectos futuros de esta Asociación está el de crear un premio para potenciar la labor educativa.
En esta ocasión, la Asamblea de Safa estuvo marcada por dos motivos interesantes: la foto “explanadaria”, propuesta por José Aranda, y la entrega del libro Así escriben los alumnos de la Safa, confeccionado por Pablo Utrera y subvencionado por Caja Jaén, en que se recogen las colaboraciones más leídas en su página web de los cuarenta y ocho compañeros que han participado en ella, confeccionado por Pablo Utrera y subvencionado por Caja Jaén, en que se recogen las colaboraciones más leídas en su página web de los cuarenta y ocho compañeros que han participado en ella.
A las 10.00 horas daba comienzo este encuentro entre los antiguos alumnos de la Sagrada Familia de Úbeda con la reunión en el Aula Magna y en la que, entre otros puntos del orden del día, se llevó a cabo la reelección de la Junta Directiva y la charla de Antonio Almagro “Notas para la Historia de la Escuela de Magisterio de la Sagrada Familia”.
EL LIBRO
Continuando con la jornada, pasadas las 12.00 horas tenía lugar la presentación del libro Así escriben los alumnos de la Safa, una selección de todos los artículos publicados en la página web.
Se trata de una iniciativa gestada por uno de los miembros de esta Asociación, Enrique Hinojosa Serrano, y que, finalmente, a través de la mediación de Pablo Utrera, quien se puso en contacto con Caja Jaén, se ha convertido en una realidad. Esta publicación consta de varios artículos seleccionados entre los más leídos y publicados en la página web.
El libro recoge temática muy variada. Según el coautor y editor del libro, Pablo Utrera, los lectores podrán encontrar retazos, añoranzas y vivencias de quienes ya “peinan canas” y que han formado parte de esta institución docente durante muchos años, dejando su impronta en lo que fue la educación andaluza. Escritos y memorias de cuarenta y ocho autores, algunos de ellos de categoría internacional como Manuel Jurado, Rafael Hinojosa, Dionisio Rodríguez, o el maestro de maestros, Juan Pasquau. Plumas de excelente calidad en la que se ha dejado notar la falta de Antonio Muñoz Molina.
Por su parte, el presidente del Consejo Administrador de la Caja Jaén y encargado de presentar el libro, José Antonio Arcos, destacó el sentimiento común que desprende un libro conformado por quienes vivieron su infancia y la juventud en Safa de Úbeda. Una etapa que les marcó el carácter y les hizo dueños de su propio destino a través de la formación humana, integral y plural que recibieron en las Escuelas Profesionales.
Momentos que han quedado impresos en papel para dejar constar recuerdos, emociones, sentimientos y el éxito profesional de los que aquí estudiaron.
Para José Antonio Arcos el apoyo prestado por Caja Jaén responde a la necesidad de colaborar con todo aquello que sea una reflexión sobre la vida misma, animando a la gente a leer y reflexionar sobre las propias vivencias, haciendo de esta hábito otra escuela.
Versos, literatura, reflexiones personales e, incluso, auténticos ensayos sobre el cuento y experiencias psicopedagógicas, han quedado plasmados en Así escriben los alumnos de Safa. Autores, la mayoría de la provincia de Jaén y en concreto de Úbeda, que han logrado éxito profesional en la docencia, algunos de ellos en universidades extranjeras y con un número de publicaciones importante.
Una iniciativa que se proyectará en el futuro con más ediciones
Con la publicación del libro «Así escriben los alumnos de la SAFA» se ha puesto en marcha una interesante iniciativa que pretende alumbrar nuevos libros en el futuro. Según ha explicado Pablo Utrera, la intención es la de publicar nuevos ejemplares sobretemas monográficos tratados desde el punto de vista de las diferentes plumas que componen la Asociación de Antiguos Alumnos de Magisterio de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Úbeda. Una llama que, según Utrera, despertó el tristemente desaparecido maestro Jesús María Burgos que formó, y muy bien, a unaserie de alumnos que aún hoy lo mantienen vivo en su memoria. Los nuevos ejemplares serían presentados con motivo de las futuras asambleas con elfin de dar a conocer todo la que en Safa de Úbeda se hizo en pro de la educación. Todo un reto que ya ha dado su primer fruto y para el cual Pablo Utrera hizo una llamada a todos los safistas para que participen y se involucren en un proyecto que no deja de ser un homenaje a Úbeda.