DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
CONDE-DUQUE DE OLIVARES A CABALLO
(Velázquez, 1636)

CONDE-DUQUE DE OLIVARES A CABALLO
(Velázquez, 1636)

Soberbio, altivo, casi omnipotente,
en corveta de su briosa montura,
mirada engolada en la desmesura,
símbolos y poderes, imponente.
Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
CONDE-DUQUE DE OLIVARES A CABALLO
(Velázquez, 1636)»

DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
EL NIÑO COJO O EL LISIADO
(José de Ribera, 1642)

EL NIÑO COJO O EL LISIADO
(José de Ribera, 1642)
«Da mihi elimosinam propter amore Dei»

Llamado el “españoleto” italiano,
dotado de gran fuerza creativa,
aunque al principio algo repulsiva,
fue en esencia un pintor napolitano.
Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
EL NIÑO COJO O EL LISIADO
(José de Ribera, 1642)»

DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
LA MUERTE DE LA VIRGEN
(Caravaggio,1606)

LA MUERTE DE LA VIRGEN
(Caravaggio,1606)

El Arte da un salto al naturalismo
de un Caravaggio que rompe con todas
las amarras de las fugaces modas,
creando estilo propio: el tenebrismo.
Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
LA MUERTE DE LA VIRGEN
(Caravaggio,1606)»

DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES
(El Greco,1612-14)

LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES
(El Greco,1612-14)

Cuerpos musculosos y exorbitantes
que al cielo ascienden libres, verticales,
como violentas llamas espectrales,
y un mágico caos con restallantes
Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES
(El Greco,1612-14)»

DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
RETRATO DE FELIPE II
(Sofonisba Anguissola, 1565-73)

RETRATO DE FELIPE II

(Sofonisba Anguissola, 1565-73)

 

Sofonisba Anguissola, pintora
de Cremona, merece figurar,
por este retrato del rey, sin par,
en la cima, como señera autora.
Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
RETRATO DE FELIPE II
(Sofonisba Anguissola, 1565-73)»

DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
EL LAVATORIO DE JESÚS
(Tintoretto, 1548-49)

EL LAVATORIO DE JESÚS
(Tintoretto, 1548-49)

Tintoretto, con su Lavatorio,
se suma a las tendencias modernistas
de las nuevas corrientes manieristas.
Su giro compositivo es notorio

Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
EL LAVATORIO DE JESÚS
(Tintoretto, 1548-49)»

DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
VENUS DE URBINO
(Tiziano, 1538)

VENUS DE URBINO
(Tiziano, 1538)

Excitante, soberbia y luminosa,
Tiziano trasciende mitología
y nos obsequia con la altanería
de una sensual Belleza, esplendorosa.

Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
VENUS DE URBINO
(Tiziano, 1538)»

DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
EL JUICIO FINAL
(Miguel Ángel Buonarroti, 1536-41)

EL JUICIO FINAL
(Miguel Ángel Buonarroti, 1536-41)

Apocalíptico juicio postrero,
con cuerpos de formas exuberantes
mecidos por luz y color vibrantes
y un Cristo como Zeus justiciero.

Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
EL JUICIO FINAL
(Miguel Ángel Buonarroti, 1536-41)»

DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
LA ESCUELA DE ATENAS
(Rafael Sanzio, 1512)

LA ESCUELA DE ATENAS
(Rafael Sanzio, 1512)

En las Estancias de la Signatura
deslumbra un canto a la filosofía
en que el gran Rafael nos abriría
el sancta sanctorum de la pintura.
Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
LA ESCUELA DE ATENAS
(Rafael Sanzio, 1512)»

DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
AUTORRETRATO
(Alberto Durero, 1498)

AUTORRETRATO

(Alberto Durero, 1498)


Autorretrato en el que la belleza,
el equilibrio y la fina elegancia
reclaman para el pintor la prestancia
que distingue villanía y nobleza.
  Continuar leyendo «DIÁLOGO POÉTICO con la PINTURA:
AUTORRETRATO
(Alberto Durero, 1498)»