Lorenzo, el poeta del silencio

28-05-07.

A los excelentes poetas que escriben en esta página web quiero sumar otro más. Se trata de Lorenzo Molina Gutiérrez, un cabrero de 84 años, nacido en Villanueva del Rosario, donde vive, un pueblo de Málaga con un paisaje parecido al de Mágina.
 
A Lorenzo lo descubrieron la escritora norteamericana Sharon E. Smith y el poeta malagueño Gerásimo Arjona, ambos ateneístas.
Lorenzo fue a la escuela sólo veinte días cuando tenía diez años. Sin saber leer ni escribir, sus poemas los tiene registrados en su memoria y el Ateneo de Málaga le ha editado el libro que acaba de ver la luz con el título Quise contarte.

Continuar leyendo «Lorenzo, el poeta del silencio»

Lorenzo, el poeta de El Brosque

06-06-07.
Permitidme continuar esta serie poética sobre Lorenzo. Estoy seguro de que se emociona cuando Sharon Smith le muestra en su ordenador lo que publicamos sobre él en esta página web. Sharon vive en un viejo molino, estudio de su marido, el pintor José Hernández, a unos kilómetros de Villanueva del Rosario. Un día escribiré sobre su literatura. Merece la pena conocer cómo escribe esta molinera norteamericana que ha encontrado la paz y la inspiración en la malagueña sierra de Camarolos. Cerca vive Lorenzo, el poeta del silencio, en un lugar llamado El Brosque. Ya relaté en la anterior colaboración que mis alumnos de 6.º de Primaria están preparando con Gloria, profesora de Lengua, un recital de sus poesías para el día 7 de junio. Esta mañana, cuando abrimos los ordenadores de aula y vieron la foto de Lorenzo con Sharon y Gerásimo, disfrutaron comprobando la trascendencia de su trabajo.

Continuar leyendo «Lorenzo, el poeta de El Brosque»

El poeta de los sentimientos

10-06-07.
Hubo lágrimas de emoción. Lorenzo no se imaginaba cómo unos niños de doce años transmitirían los sentimientos que evocan sus poesías. Precisamente con esa edad pudo asistir veinte días a la escuela rural de su pueblo. Sólo veinte días. La guerra le impidió aprender a leer y a escribir, cuando apenas había aprendido a coger el lápiz.
Una hora de recital con música y juego dramático fue nuestro homenaje a este poeta de ochenta y cuatro años, hombre bueno y sencillo, que nos regaló su compañía junto a otros escritores, pedagogos y artistas plásticos que quisieron acompañarle.
Como colofón a esta serie de poesías del silencio de la sierra de Comarolos, os invito a leer algunas de las publicadas en el libro Quise contarte.
Diego Rodríguez Vargas.
 

Continuar leyendo «El poeta de los sentimientos»