Como se van los pájaros…

29-12-06.
COMO SE VAN LOS PÁJAROS AL DESTIERRO O se levanta una ciudad sobre el aire, y sus raíces se convierten en ríos
de centellas que se trenzan y destrenzan, así se levantó
la mañana desde el mar, desde la neblina de las olas
y su polvo de oro. Las aguas eran de fuego verde como
el tabaco de pipa que fuman los marineros en las tabernas del puerto. En esa ciudad no existían parques, sino profundos cráteres de luz líquida, como cabelleras

Continuar leyendo «Como se van los pájaros…»

Premio «Ciudad de Úbeda»

 

El pasado 14 de diciembre, con motivo del día de San Juan de la Cruz, se presentaron las ediciones de los textos ganadores de cada una de las dos convocatorias del Certamen Internacional de Poesía San Juan de la Cruz «Ciudad de Úbeda», realizadas por el Ayuntamiento de esta localidad. Como ya sabéis, el ganador de la primera convocatoria fue nuestro querido Manuel Jurado López con su obra Épica de otros territorios. Estuvo presente en el acto y leyó varios de sus poemas premiados.

Continuar leyendo «Premio «Ciudad de Úbeda»»

Nota bibliográfica, por Arno Schweizer

Manuel Jurado López nació en Sevilla en 1942. Compagina la poesía, la narrativa y el ensayo. En prestigiosas revistas literarias españolas, hispanoamericanas y europeas ejerce la crítica literaria. Ha sido codirector de la editorial sevillana Dendrónoma y coordinador de la Antología General de la Poesía Andaluza. El Ministerio de Cultura le concedió en 1990 una de las Ayudas a la Creación Literaria. Entre 1991 y 1992, por distintos periodos, estuvo becado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para estudiar e investigar la poesía suiza contemporánea en la Universidad de Lausanne bajo la dirección del profesor Antonio Lara y de Jose‑Flore Tapy. De estos estudios surgió su obra Antología de la poesía suiza contemporánea,que se publicó gracias a una de las ayudas a la edición de la Fundación Pro Helvetia de Suiza. Ha viajado por distintos paises de Europa y Oriente Próximo y dictado conferencias en las universidades de Ginebra, Lausanne, Berna y Konstanz y en centros culturales de Suiza, Portugal, Alemania y Siria.

Continuar leyendo «Nota bibliográfica, por Arno Schweizer»

I Premio Internacional «San Juan de la Cruz»

Ayuntamiento de Úbeda

 
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA
Acto de entrega del Premio Internacional de poesía «San Juan de la Cruz ‑ Ciudad de Úbeda»
Oratorio San Juan de la Cruz de Úbeda
Viernes 29 de abril de 2005. 20:30 horas.

Continuar leyendo «I Premio Internacional «San Juan de la Cruz»»

«Vánitas vanitátum»

VIEJAS USURAS, ESPLENDORES VENIDOS A MENOS,
discretas defunciones que nunca son bien vistas
en familias así: llenas de vicios y ternuras. Todos en la sala,
bajo el olor a talco y amuletos, exvotos y lavanda,
rezando una llovizna de delitos, pecados veniales, mortales,
de parientes y amigos: los salmos encubiertos de la ira.

Los responsos, igual que un libro de horas pasado
por las lágrimas, al bañomaría de la fe. La lujuria, teñida
de oraciones, falsa viuda con encaje de olas en la piel
más profunda, lencería del goce. Espejos, cornucopias,
retratos de la Legión Extranjera, soberbios caballeros,
damas y bastardos. Arquetas con milagros antiguos de escritura
manual y mala ortografia. Las sales, el cazalla, las toses
de las puertas, los bostezos. Un aire agrio cruza, se entretiene,
se filtra hasta los huesos, y se estremecen las ramas de la sangre
vencida. Y cuando pasa el aire y deja su perfume
de habitación cerrada, aparecen los números en su danza de cifras.
Continuar leyendo ««Vánitas vanitátum»»

«Dramatis personae»

«La maschera è la chiave di tutto»
Silvana Latmann
 

HE PERDIDO DE NUEVO LOS PAPELES. He alzado la voz en medio de las voces que dentro de mí pugnaban por hacerse con el poder en un golpe de ideas. Furioso, he dado con el puño en la mesa y he dicho: «mientras viva, ni un solo pensamiento os pertenece. Nada de cuanto diga o mienta o finja o ame es divisible herencia. No andéis como rapaces aguardando los despojos del combate del tiempo». Puro teatro: tengo ya las horas contadas.

Continuar leyendo ««Dramatis personae»»