![](https://aasafaubeda.com/nueva/wp-content/uploads/2012/08/Eii001.jpg)
Assilah
Todo blanco y azul.
![](https://www.champstours.com/wp-content/uploads/2019/03/assilah-940x270.jpg)
Antiguos Alumnos de Magisterio SAFA (AAMSU)
Quién me iba a decir a mí que a mi edad, como jubilado glorioso y trabajado, iba a apuntarme de oyente a las clases de patchwork que mi esposa recibe en Valencina de la Concepción, todos los miércoles por la tarde, memorizando y comprendiendo múltiples y variados términos de este arte (que muchos son en inglés), como sempler; log cabin, el sendero del borracho, el compás del marinero, la estrella de Ohio, la rosa del desierto… (que son nombres de bloques que forman el sempler), que -cuando los conoces- te das cuenta de que es labor de artistas consumadas, además de admirar sus preciosos y elaborados trabajos, aprendiendo siempre muchísimo y por doquier de este grupo de mujeres, cuyos temas cotidianos de conversación, mientras trabajan y se divierten, siempre son mucho más interesantes y jugosos que los que tocamos normalmente los hombres cuando nos juntamos en cualquier reunión o bar (salvo honrosas excepciones, que las hay), pues nosotros solemos hablar, principalmente, sobre cuatro monotemas: sexo, política, fútbol y mili; y para de contar…
Memoria de una época, p. 102.
El pasado 17 de diciembre de 2024 ha fallecido en Sens (Francia) Michel del Castillo, gran novelista, autor de la novela «Tanguy: historia de un niño de hoy«. Fue uno de los niños desarraigados de la posguerra que recalaron en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Úbeda, y cuyos recuerdos en el internado se reflejan en la citada obra de carácter autobiográfico.
Baltasar Muñoz Martínez falleció el pasado 25 de noviembre de 2024, de forma repentina, en Úbeda. Estuvo estudiando, en sus infantiles-juveniles años, en un seminario comboniano hasta que lo dejó y volvió a su ciudad natal, en donde empezó a trabajar con el equipo de procuradores y técnicos perteneciente al ilustre abogado ubetense don Bonifacio Ordóñez Quesada. Fue presidente de la Plaza de Toros de San Nicasio y un hombre muy respetado en el círculo taurino. Siempre fue muy estricto, tanto con el reglamento, como a la hora de examinar a los toros que participaron en las corridas. Ha sido un ejemplo para todos los que hemos tenido la suerte y la dicha de conocerlo, habiéndose entregado en cuerpo y alma a su Virgen de las Angustias. Fue procurador de los tribunales, cooperador salesiano y uno de los fundadores de la cofradía de la Virgen de las Angustias. También puso su propia asesoría donde sus dos hijos trabajan actualmente. Fue un hombre emprendedor, respetado y querido por todo el que lo ha conocido. Su buen amigo Eduardo Jiménez Torres lamenta, entre otros muchos, haber perdido un buen amigo y gran tertuliano del Club Diana. Todos recordamos cuando lo entrevistó concienzudamente el 17 de octubre de 2017, en su programa “Por los Cerros”…
El fin de semana del 22 y 23 de noviembre trajo múltiples actividades para la Asociación de Antiguos Alumnos de Magisterio de la SAFA.
Para empezar, el viernes 22, se celebró una charla-coloquio del Presidente de AAMSU con los alumnos de Magisterio actuales. La presentación corrió a cargo del Vicepresidente y Tesorero de AAMSU, Manolo Contreras.
Tras una introducción sobre la SAFA, su historia y los valores en los que nos educamos, hubo un intenso coloquio a preguntas de los alumnos, sobre las condiciones de la SAFA de aquellos años, sobre el modelo de enseñanza, y en especial, sobre el horizonte que se les plantea al salir con el título de maestros/as. Tuvo especial relevancia el debate sobre la labor de un maestro SAFA con grupos desiguales, con alumnos con necesidades específicas o con los retos de la nueva sociedad.
Continuar leyendo «Apuntes sobre la actividad de la Asociación de Antiguos Alumnos»
Tras 177 años de la erección del coso de San Nicasio, en Úbeda, el Grupo Parroquial Taurino “Cristo de los Toreros”, recogiendo el sentir de aficionados, matadores de toros y empresarios taurinos, ha conseguido que el ayuntamiento ubetense construya una capilla taurina, siendo instalada en una zona del patio de caballos. El acto de inauguración se celebró el pasado 2 de octubre y contó con la presencia de autoridades locales, aficionados taurinos, representantes de diversas cofradías y una imagen de la Virgen de Guadalupe. Olivares Martínez, como alcaldesa, recordó que su restauración ha sido un trabajo conjunto y de una planificación a largo plazo; y que el año que viene habría una imagen que estará en esta capilla todo el año, sin mencionar cuál. Sería muy oportuno que fuese la del milagroso “Cristo de los Toreros”, que se encuentra en el claustro de Santa María. Su bendición estuvo a cargo del nuevo arcipreste de la ciudad, Sebastián Guerrero Fernández. Finalmente, Eduardo Jiménez Torres, presidente del Grupo Parroquial Taurino “Cristo de los Toreros”, resaltó la importancia de recuperar las tradiciones taurinas de Úbeda, haciendo entrega de un artístico cuadro de su titular.