Canciones con historias – 3: A contracorriente: “Chi non lavora non fa l’amore” – Adriano Celentano
Adriano Celentano, ídolo de la generación ye-ye de los 60, famoso por temas como ‘Azzurro’ o ‘Preghero’ (versión de ‘Stand by me’ de Ben E. King), es uno de los pilares de la música italiana. Autor de sus propias canciones, siempre le encantó ir un poco a contracorriente con sus letras y sus actuaciones.
Antes de que nadie pensase en algo como las redes sociales, antes de que naciese la TDT, antes de la llegada de las plataformas, en su programa en directo de la RAI pidió al público que apagasen «durante cinco minutos el televisor para meditar sobre la paz” y dejó en pantalla un fotograma de Reagan y Gorbachov dándose la mano. Y, según las encuestas, 8,2 millones de telespectadores obedecieron al presentador como un solo hombre. A los cinco minutos exactos los ocho millones volvieron a conectar con el programa.
Pocos meses después, con ocasión de un referéndum sobre la caza, hizo un llamamiento a sus espectadores para que escribieran en su voto la frase «la caza está contra el amor», con lo que logró que fueran anulados miles de votos que llevaban esta frase escrita.
Como tampoco faltaban críticas mordaces al presidente Silvio Berlusconi (que ya controlaba tres cadenas privadas de televisión) no es de extrañar que lo despidiese de la RAI (y por tanto, del Festival de San Remo). Tras siete años de exilio televisivo (Berlusconi controlaba cinco de las seis cadenas de TV de Italia) actuó en el Teatro Ariston, retransmitido en directo por la RAI 1 pronunciando un duro y largo monólogo durante el cual criticó a Berlusconi y a los sacerdotes (aunque era seguidor entusiasta del Papa Wojtila) —“que hablan sin preocuparse de que los más desfavorecidos puedan oírlos”— y pidió el cierre del periódico de la Conferencia Episcopal Avvenire y del semanal Famiglia Cristiana, publicaciones “hipócritas porque se ocupan de política en lugar de hablar de Dios”. Los obispos pusieron el grito en el cielo por las palabras de Celentano, que se había convertido en todo un showman, que se paseaba por las pantallas a golpe de polémica.
Para terminar de liarla, en su nuevo disco Quel punto (Aquel punto) fustiga el aborto y la homosexualidad femenina, cantando a la diversidad hombre-mujer con una lírica tan profunda como ésta, que describe el momento en el que se da cuenta de tal diferencia: «…aquel punto de allí, en aquel punto por donde haces pipí».
Ci sarà pure
Un motivi ci sarà
Perché sei nata
Diversa da me
E perché mai proprio in quel
Punto lì…
Proprio in quel punto dove fai
La pipì.
“Habrá
habrá una razón
porque naciste
diferente de mí
¿Y por qué en ese mismo
punto allí
justo en el punto por donde haces
el pis.”
Como muestra final, decir que su mayor éxito fue Prisencolinensinainciusol, de 1972, una canción escrita en lengua extraña (celentanesca, dijo) cantada con sonidos laberínticos en pseudo-inglés que conquistó un récord mundial: la canción (considerada por Celentano como el primer rap italiano) entró en las listas en los Estados Unidos antes que en Italia, aspecto más que singular para un cantante italiano. Y lo más curioso es que la letra no dice nada: el propio Celentano dijo que «acababa de grabar un álbum de canciones en las que quería decir algo – el LP I mali del secolo (Los males del siglo), donde cada tema abordaba un problema social – y ahora quería hacer algo que no significaba nada«. Pues nada, dio en la diana comercial.
Pero uno de sus temas más controvertidos fue “Chi non lavora non fa l’amore” (“Quien no trabaja no hace el amor”), que presentó al festival de San Remo 1970 en medio de una huelga general. La polémica estaba servida: los sindicatos, cabreados porque la canción ponía trabas al derecho de huelga, los movimientos feministas le acusaron de utilización sexista de la mujer, los críticos diciendo que era un fiasco artístico… No tuvieron mucha influencia: ganó el festival, y vendió 750.000 discos en 6 meses.
En el festival de San Remo dio protagonismo a su esposa Claudia Mori, que también tendrá un papel destacado en el rocambolesco trabalenguas Prisencolinensinainciusol, ya citado. Además, llegó tarde, rodeado de más de 50 ayudantes, interrumpió a la orquesta aduciendo que se había olvidado la letra, se tropezó y cayó en plena actuación… todo sea por chupar cámara y minutos en la tele. Otros intérpretes se impacientan (Iva Zanicchi denuncia que es un montaje y que el público se lo traga todo, Sergio Endrigo dice que es un insulto). Pero Celentano dice que solo el público tiene razón, y que lo demás le trae al pairo.
Canción de no mucha calidad, la letra es un vodevil: un obrero en huelga cuya mujer le dice que si no trae ingresos a casa, ella también hace huelga donde más le duele. Se lanza a buscar un trabajo, y un piquete de huelga le agrede. Como no hay ambulancias ni taxis, tiene que ir al hospital a pie, para encontrar que también está en huelga. Al final le suplica a su jefe un aumento de sueldo para poder cumplir los deseos de su mujer. De traca…
Gracias, José Luis. Nos haces que nos transportemos a esos benditos años, removiendo nuestra nostalgia y buenos recuerdos. Un fuerte abrazo.
Paco
De nada, Paco. Encantado de explorar esta nueva vía de recuerdos de nuestra época. Un abrazo.