Vicisitudes de la vejez, 30

Mis recuerdos mariposean ahora por tiempos pretéritos en los que la calor, durante aquellos tórridos veranos, era moneda de curso legal en nuestra Úbeda y cómo mi marido y hasta mis hijos o nietos les encantaba ir a las eras para aventar el grano en cuanto había un poco de viento y después machacar la paja para sacarle el trigo… ¡Qué tiempos aquellos en que todo era salud, ilusión y alegría mientras que el cansancio y/o tedio no aparecían por ningún sitio!
También recuerdo cuando la plaza de abastos de nuestra ciudad (que hoy se encuentra tan desangelada con demasiados puestos cerrados y en fase de arreglo o nuevo acomodo) estaba plena de puestos de venta, tanto en el interior como el exterior, circunvalándola; y cómo en la parte de abajo vendían los hortelanos autóctonos sus mimados productos de las huertas, fresquísimos, sabrosos y plenamente ecológicos, por cierto; y hasta se vendían animales vivos (gallinas, conejos…) por particulares que los criaban en su propia cuadra o corral, para comerlos, tras su sacrificio en casa, cuando todavía no había llegado tanto tiquismiquis de inspecciones sanitarias o veterinarias…

Continuar leyendo «Vicisitudes de la vejez, 30»

ESPAÑA Y CATALUÑA

En una reciente entrevista, José Luis Bonet, presidente de Freixenet, destacaba los profundos lazos sociales, económicos, culturales y personales entre Cataluña y el resto de España. Son tantos y tan variados que, añado yo, deberían ser inquebrantables si un nacionalismo identitario y excluyente no hubiera tomado el rumbo enloquecido de un sueño contra-histórico y belicoso.

Tantas afinidades existen entre Cataluña y Andalucía que, por poner un ejemplo, un catalán con tanto pedigrí independentista como el molt honorable Carles Puigdemont (el del redundante apellido) hunde sus raíces en la misma tierra que las mías, andaluz de nacimiento y convicción, de Linares, y cartagenero de adopción. En efecto, mi abuela Manuela como la abuela del president, también llamada Manuela, nacieron en La Carolina. Y, si su bisabuelo nació en Dalías, mi abuelo lo hizo en Tabernas, pueblos próximos de la provincia de Almería. ¿Quién lo iba a decir? Y luego se mezclaron, una jiennense y un almeriense en mi caso, y una jiennense y un catalán (gerundense) en el otro. No son curiosidades, son datos de la realidad que se ocultan deliberadamente para aparentar una pureza racial inexistente y también peligrosa. No lo he analizado, pero parece seguro que son más comunes, en Cataluña, apellidos «castellanos» como López, Sánchez, García o Martínez que Forcadell, Puigdemont o Tardá, apellidos catalanes nimbados por el independentismo.

Continuar leyendo «ESPAÑA Y CATALUÑA»