“Aunque todo se acabe” en Sevilla

Mientras languidecía la lozana y plácida tarde, en la capital del Betis, un compacto grupo de amigos y devotos de la cultura se arremolinaban en las puertas de la librería “Casa del Libro”, en la transitada calle Velázquez, para asistir -en su cuarta planta- a la presentación de la cuarta novela de un escritor ubetense y safista, afincado en la ciudad de la Alhambra, en donde trabaja como magistrado e imparte clases en su universidad tiempo ha.
Todo el mundo quería saludar y abrazar a Miguel Pasquau Liaño y verlo acunar a su cuarto retoño literario, el mejor salido de sus entrañas, según pudimos comprobar todos después.

Continuar leyendo «“Aunque todo se acabe” en Sevilla»

Recuerdos de la SAFA – 42: Los Ejercicios Espirituales (II)

Recuerdos de la SAFA: Los ejercicios espirituales II

Tras mi primer año en la SAFA de Riotinto, donde conocí la enseñanza intensiva de la religión pero sin que dejase mucha huella en mis neuronas, llegué a Úbeda y me sorprendió la enorme presencia de la práctica religiosa: misa diaria en ayunas, incluyendo confesión y eucaristía, sabatinas, vía crucis, rosarios, mes de María, adoración del Santísimo, ejercicios espirituales, etc.

SAFA. Cripta de la Iglesia

Quizás lo que más me impactó fue esto último, los ejercicios espirituales, que solían hacerse a mediados de curso, durante la Cuaresma, y que ya nos habían explicado que eran una creación del fundador de la orden, San Ignacio de Loyola. Consistían en tres o cuatro días sin clase, que comenzaban con un toque que imponía el absoluto silencio: desde el primer minuto, al levantarnos, estaba prohibido hablar. Pronto vimos que era imposible respetar esa norma, siempre se nos escapaba una frase al compañero, una palabra al de al lado. Si te pillaban, reprensión (salvo si era Don Eduardo, que te daba un cosqui con el pico del silbato en la coronilla) y hasta castigo gordo si reincidías.

Continuar leyendo «Recuerdos de la SAFA – 42: Los Ejercicios Espirituales (II)»