El peligro de volver a equivocarnos

Por Mariano Valcárcel González.

Hace unas semanas asistí a un curso sobre la cuestión de la violencia de género en el siglo actual. Desde luego los asistentes, gentes de edad provecta y muy al cabo ya de la calle en cualquier tema, estábamos desde el primer día ya a favor de tal cuestión a pesar de nuestros antecedentes.

A favor, porque los hechos mandan, las evidencias son abrumadoras y la evolución de la sociedad y de las mentes requiere que nos adaptemos a las nuevas formas de pensar.

Continuar leyendo «El peligro de volver a equivocarnos»

Robots sexuales

Ahora que ya creemos estar en la sociedad más avanzada del mundo mundial y todo nos parece bien, sin que nos extrañe nada, es posible que pronto surja un nuevo tipo de familia, inventado y promovido por los norteamericanos (complementado con tecnología china, como casi todo), puesto que los hábitos sexuales están cambiando vertiginosamente.
La proporción de adultos que no tienen relaciones sexuales ha alcanzado un máximo histórico en América del Norte (y, por imitación, en el resto del mundo civilizado occidental); por lo que puede no resultar vergonzoso declarar públicamente que se encuentra emparejado o amancebado (¡qué mal suena esta palabra hoy en día!) con un robot sexual más o menos inteligente que satisface todos sus apetitos sexuales de una manera metódica, sin oponerse nunca a nada, y que no le calienta la cabeza con problemas de ningún tipo; claro, eso, si el robot no tiene voz ni inteligencia artificial, porque si las tiene instaladas, mal anda todo aquel que quiera tener privacidad y silencio en sus relaciones de alcoba; a no ser que lo silencie antes de empezar.

Continuar leyendo «Robots sexuales»

Vicisitudes de la vejez, 9

Me acabo de levantar temprano, como casi siempre (mi sistema nervioso me juega malas pasadas a esta edad), y me he acordado lo que me lo decía mi abuelo «¡Qué amarga es la vejez!, cuando tienes todo el tiempo del mundo, la salud no te responde y se duerme a “pijotás”; pero a todo hay que hacerse…». Es lo que hoy le llaman los psicólogos la resiliencia. La que teníamos antes  -las generaciones pasadas- a raudales pues la vida era dura desde la cuna a la sepultura y las excesivas comodidades de las que disponemos hoy en día la clase media y alta brillaban -entonces- mayoritariamente por su ausencia.

Mas no creas, amable lector, que no éramos felices sino que -por el contrario- sabíamos saborear la vida de una manera más auténtica, a pesar de que la sociedad establecida nos asignara, ya desde el nacimiento, un rol preestablecido por ser mujer u hombre, muchas veces difícil de interpretar.

Continuar leyendo «Vicisitudes de la vejez, 9»

Obituario safista

Como la vida nace, crece, se reproduce y muere, según aprendimos y enseñamos, todo ser viviente está condenado a desaparecer cuando la naturaleza y Dios lo estimen oportuno o necesario. Su código de barras así lo pide. Es ley de vida y una regla inmutable que, aunque los humanos queramos cambiarla o detenerla, hasta la fecha, nadie (ni por más rico ni poderoso que sea) lo ha podido conseguir.

Continuar leyendo «Obituario safista»

La SAFA, nombrada ENTIDAD EJEMPLAR DE ÚBEDA

El Ayuntamiento de Úbeda ha distinguido a nuestra Escuela, la SAFA, como Entidad Ejemplar de la ciudad, lo cual es un honor para todos los que hemos estudiado en sus aulas.

El acto será el próximo viernes, 26 de febrero, a las 20:00 horas, en el Hospital de Santiago.

Nuevamente os animo que, a los que podáis, no dejéis de asistir para respaldar a nuestra Escuela. Y mandad fotos!

Muchas gracias.

 

Presentación del libro

El compañero Antonio Almagro García, profesor de la Escuela de Magisterio, presenta el próximo día 25 de Febrero, a las 20:00 horas, en el Aula Magna de la Escuela, su nuevo libro sobre la historia de la SAFA : «Educar para educar en SAFA. De seminario de maestros a Centro Universitario»

Estamos todos invitados, y os animo a que los que podáis, le acompañéis en tan destacado acto.

Un cordial saludo.

Cuentos de Calleja

Por Mariano Valcárcel González.

¡Y cuántas mentiras nos han colado como verdades absolutas, incontestables, verdades establecidas ya como mantras!, especialmente esas que se condensan en unas pocas palabras a modo de máximas y lemas que son fáciles de asimilar y recordar. Pequeños proyectiles ideológicos con carga letal. Continuar leyendo «Cuentos de Calleja»

“Mr. Arkadin”

 

Nueva noche cinéfila, con manifiesta mejora termométrica, fue la de aquel último jueves de octubre de 2015, ante el maravilloso y oportuno puente de “Todos los Santos” que se encontraba a la vuelta de la esquina.

Juan nos contó que Orson Welles hizo esta película a su especial manera, pero saliéndole varias versiones, pues él no las controlaba: una de noventa minutos; otra con ciento y pico; como fue la versión española que íbamos a visionar, en blanco y negro y en castellano. Nuestro gurú cinematográfico comentó que tampoco él la había visionado y que toda la explicación que nos proporcionara era sacada de Google (que lo sabe todo). Anticipó que Orson Welles, en su atropellado proceder, como buen cineasta que era, lo que le interesa era contar historias; lo demás lo dejaba para otros.

Continuar leyendo «“Mr. Arkadin”»

Hablemos de sexo

Por Mariano Valcárcel González.

Hace años yo era un optimista. Por eso (y por razones materiales, claro) no dejaba de acudir a cursos y cursillos que más o menos se adaptasen con mis capacidades y mis perspectivas.

Así hacía un curso de formación catequística (en la Universidad de Navarra -no se crean-) que me apuntaba a otro de monitor sexual (y esta vez por Salamanca); ya verán que no me cortaba yo. Vamos a este último, que lo hice en los ochenta. Mi optimismo me susurraba que ya era hora de encarar esta temática con cierta valentía, dadas las carencias y las trabas (ni trabas ni nada, la inexistencia total) que se habían arrastrado durante la dictadura. Para los que mandaban y velaban por nuestra salud mental, física y espiritual, la mejor educación sexual era la que no se daba.

Continuar leyendo «Hablemos de sexo»