Januká 2016

Por Fernando Sánchez Resa.

Habiendo recibido, a media mañana, un impactante whatsapp de Andrea Pezzini (ARTIFICIS), el lunes 26 de diciembre, invitándome a asistir a la Janucá (o Januká) judía, a las 19:30 h, en la Sinagoga del Agua ubetense, ya que ese año coincidía con la Natividad cristiana, gracias a la confluencia de los calendarios gregoriano y judío; y como ambas festividades marcaban un tiempo nuevo para la humanidad, pues son símbolos de paz, amor y libertad, no me la quise perder, ya que serviría para rememorar el milagro sucedido en el Templo de Jerusalén durante ocho días.

Le doy las gracias desde aquí a Andrea, pues con su amabilidad y presteza características, me incitó a asistir gratuitamente a este evento. Como yo lo desconocía, me sentí sumamente interesado, pues todo lo que concierna a mi querida Úbeda, tiene, de entrada, mi más sincero interés y motivación.

Llegada la hora, nos fuimos arremolinando una serie de personas curiosas que pretendíamos saber lo que esta festividad significaba. Aunque, primeramente fue Andrea, este italiano afincado en nuestra tierra, que más parece ya de aquí que de allá, quien dio unas pinceladas de lo que íbamos a celebrar, dando las gracias a la familia de Fernando Crespo y su esposa, por ser los artífices y garantes del descubrimiento y recuperación de este recóndito lugar sefardí ubetense, cuya proyección cultural va teniendo cada día más predicamento, pues se celebran, a menudo, todo tipo de actos musicales, teatrales, religiosos…, a lo largo de todo el año; incluso se celebró una boda judía, hace tres años, pues dos enamorados barceloneses no quisieron perderse la ocasión de sellar su amor, en este lugar tan especial, para poder recordarlo durante toda su vida.

Pezzini nos leyó sendos textos de dos actuales personajes judíos importantes, que se los habían enviado. Uno, de David Albagli, de Río de Janeiro (Brasil), de la familia Albagli (escapada de España frente a la intolerancia religiosa ocurrida a partir del siglo XIV) que mantuvo sus convicciones judías a lo largo de los siglos; primero en Esmirna, de tanto significado para ellos, y después dispersándose por el mundo otomano y fuera de él hasta la actualidad; pues la familia va buscando la reconstrucción de sus raíces como judíos ibéricos, siendo la maravillosa Úbeda su piedra basilar. Dos, el tratado talmúdico, terminado en Úbeda en 1290 (con fotografías que adjunto), para confirmar que Úbeda está más que proyectada al presente y al futuro de lo que pensamos, basándose en el remoto y ancestral pasado, pues hay un continuo peregrinaje de personas del mundo judío que vienen a Úbeda a buscar sus raíces sefarditas; por lo que la familia Fernando Crespo y esposa están haciendo una labor encomiable, contraria a la que hicieron los Reyes Católicos, como oportuna rectificación y restitución a esas personas que tuvieron que salir con lo puesto, camino de la diáspora, y que se llevaron lo más preciado: idioma, recuerdos, música, cultura, tradiciones, ritos, costumbres ancestrales…; y que curiosamente han perdurado más en ellos que en nosotros.

Después, nos presentó al rabino de Marbella-Torremolinos, David Zohar, para que nos explicase pacientemente el significado de la Januká. Él nos dijo que ya había estado antes en este mágico lugar, que tiene un halo especial, y cuyas vibraciones parecen transmitirse a toda persona sensible que se acerque por aquí; y nos mostró lo que significa Janucá mediante bellas historias, transmitiéndonos todo su milagroso simbolismo. Januká, llamada también la «Fiesta de las Luces» o «Lucernarias», es una festividad judaica, que se celebra durante ocho días, y que conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía, a manos de los macabeos sobre los griegos, y la posterior purificación del Templo de Jerusalén. También llevó a cabo el tercer rito de la Januká, en este recinto cuasi sagrado, rescatado de la piqueta, que posee una riqueza de agua, ubicación y orientación encomiables, por lo que es continuamente alabado por visitantes de todas las latitudes del mundo de la religión hebraica.

Finalmente, encendió la tercera vela, que era la que le correspondía en esa jornada, dentro de los siete días que están establecidos, más una que siempre permanece encendida todos los días (en total, ocho); y haciendo sus rezos correspondientes, en su idioma original, y con el silencio, la admiración y la sorpresa del público, todo el mundo quedó encantado por tener la suerte y el gusto de asistir a este rito nuevo y extraño.

Y acabado el acto, que fue sumamente fotografiado y grabado, se produjeron diferentes saludos y agradecimientos, incluidas las diferentes presentaciones, que quedarán grabadas en la memoria de los asistentes, sintiéndose orgullosos y satisfechos por haber presenciado un nuevo acto cultural-religioso, en nuestro propio solar ubetense, satisfechos de haber aprendido algo novedoso y experimentando desconocidas vivencias, dentro del marco incomparable (y aún polémico) de la Sinagoga del Agua.

También anunció (Andrea) que para el día 21 de enero de 2017 se grabará un videoclip aquí; y que el 28, se celebrará, en este recinto simbólico, la conmemoración de la finalización de los campos de concentración y exterminio nazi, que deben ser sumamente interesantes, como todo lo que programa ARTIFICIS, y a los que todo el mundo que quiera está invitado.

Todos marchamos con un buen sabor de boca llevando en nuestras alforjas personales una vivencia nueva que no he querido dejar en el olvido, dándola a conocer a todo aquel amable lector que esté interesado.

fernandosanchezresa@hotmail.com

Deja una respuesta