Clasificación y definición de los principales géneros literarios, 1

Por José María Berzosa Sánchez.

2010.

DIDÁCTICA

Conjunto de obras que se escriben con la intención de enseñar.

Apólogo. Composición literaria, generalmente en prosa, en que por medio de una ficción alegórica y de la representación de personas humanas se da una enseñanza moral.

EJEMPLO DEL CAZADOR CON LAS PERDICES

Un cazador andaba cazando perdices y tenía los ojos malos y llorábanle mucho.

Dijo una perdiz a las otras:

—Mirad qué santo hombre es éste.

Dijo la otra perdiz:

—¿Por qué dices que este hombre es santo?

Respondió la otra:

—¿No ves cómo llora?

Y la otra respondió:

—¿Y tú no ves cómo nos toma?

Bien así es; y así nos acontece a muchos obispos y muchos prelados y a otros señores que parece que son buenos y hacen grandes oraciones con lágrimas, matando a los súbditos y tómanles lo que han sin razón. ¡Malditas sean las lágrimas y las oraciones de los tales!

ANÓNIMO: El libro de los gatos. “Ejemplo del cazador con las perdices”.

Véase fábula.

Ensayo. Expresión por escrito del pensamiento del autor sobre un tema, sin la forma ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia.

Epístola. Composición poética en que el autor se dirige a una persona real o imaginaria, para moralizar, instruir o satirizar. En español se escribe generalmente en tercetos o en verso libre.

Fabio, las esperanzas cortesanas
prisiones son do el ambicioso muere
y donde al más activo nacen canas.
El que no las limare o las rompiere,
ni el nombre de varón ha merecido,
ni subir al honor que pretendiere.
[…]

Andrés Fernández de Andrada: “Epístola moral a Fabio”.

Estudio. Escrito en que un autor analiza y explica una cuestión.

Fábula. Composición, generalmente en verso, en que se da una enseñanza práctica o moral.

Bebiendo un perro en el Nilo,
al mismo tiempo corría.
«Bebe quieto», le decía
un taimado cocodrilo.
Díjole el perro prudente:
«Dañoso es beber y andar;
pero ¿es sano el aguardar
a que me claves el diente?».
¡Oh, qué docto perro viejo!
Yo venero su sentir
en esto de no seguir
del enemigo el consejo.

Félix María DE Samaniego: Fábulas morales.

Véase apólogo.

Manual. Libro en que se resume lo más importante de una materia.

Monografía. Escrito específico sobre una parte de la ciencia, o de algún caso concreto.

Tesis. Tratado sobre un asunto inédito que presenta el aspirante al título de doctor en una facultad.

Tratado. Escrito o discurso sobre una materia específica, aunque no inédita.

berzosa43@gmail.com

Deja una respuesta