San Hugo en el refectorio de los cartujos

(Francisco Zurbarán)

El arte del siglo XVII en España está dominado por el poder omnímodo de la Iglesia católica, del que apenas se salva Velázquez, protegido por el culto Felipe IV y por su valido el conde‑duque de Olivares. Mientras en Europa se sigue recreando la mitología clásica y el desnudo forma parte del catálogo de muchos artistas, en España los templos y conventos proliferan como hongos, la imaginería religiosa sustituye a la escultura y en la pintura se imponen escenas vinculadas a la vida de Jesús o de la Virgen y de los santos, de manera edulcorada y falsa, tanto en las formas como en el fondo. Es la traslación de la más rígida y asfixiante Contrarreforma a las expresiones artísticas.

Continuar leyendo «San Hugo en el refectorio de los cartujos»