Pregón de Feria 2013, (b)

Veinte años más tarde, en 1981, tuve la oportunidad de haber venido a vivir a Pozo Alcón. Me propusieron abrir aquí la sección del instituto de Úbeda que ese año se implantaba. No acepté porque, por entonces, mi situación familiar y la dificultad de la comunicación viaria no lo hicieron posible. Fue ya en 1985 cuando obligatoriamente, por resolución del concurso de traslados, me adjudicaron en el instituto de Pozo Alcón la plaza de Maestro de Taller de Electricidad, de aquella Formación Profesional que ya había entrado en fase de extinción, y también me hice cargo de la asignatura de Tecnología en el nuevo sistema de Reforma de las Enseñanzas Medias.

No sospeché nunca la variedad y riqueza de acontecimientos que me estaban esperando, no sólo en el instituto, enfrascado en todo el proceso de Reforma de la Enseñanza, sino más aún en la labor periodística que poco después empecé a desarrollar.

Rápidamente quedé involucrado en el dinamismo que caracteriza a las personas de este pueblo y con un alumnado predispuesto a descubrir y a poner a prueba sus propias facultades.

Creo que llegué al pueblo adecuado en el momento oportuno.

No voy a entrar en la exposición de mi labor docente en el período que estuve al frente de mis funciones hasta mi jubilación. Sólo decir, escuetamente, que puse en ello todo mi empeño en transmitir mi mejor saber y hacer. Fueron muchos los cursos en los que la totalidad de los alumnos procedentes de Primaria pasaron por mi aula y taller. Muchos de ellos, hoy aquí presentes. Quizá sean ellos quienes puedan emitir alguna opinión más detallada. En cuanto a mis compañeros, debo celebrar el exquisito trato que siempre mantuvimos hasta el mismo día de aquella magnífica e inolvidable despedida. Eso sí, pedirles perdón por mi impertinente lucha para que dejaran de fumar en el centro.

En cambio, sí quiero dedicar algunas líneas para recordar otras actividades extraacadémicas que despertaron gran atracción entre el alumnado, como las inolvidables y enriquecedoras excursiones de naturaleza: al Cabañas, a la Bolera, Peralta. Y, sobre todo, aquellos festivales organizados con el fin de recaudar fondos para realizar el Viaje Fin de Curso. Fue impresionante la acogida que tuvo tan favorable en aquellos chicos y chicas y el nivel de participación como protagonistas e intérpretes en espectáculos de cara al público. Supuso una tarea que encajaba perfectamente en el perfil de unos adolescentes resueltos y valientes, ávidos de experiencias nuevas, que desvelaban quizá facultades escondidas de la clásica personalidad poceña, inquieta y decidida. Fue un verdadero torbellino en la imaginación y en la inventiva que fructificaba, tras laboriosos ensayos, en forma de conciertos de Play Back, desfiles de modelos, en sainetes escritos por algún profesor de Lengua, rifas, concursos y todo aquello que tuviera algún cariz recaudatorio. Locales, como la Génesis de Ángel Escámez, la desaparecida Escorpio de Andrés Monge o la Discoteca Nilo, fueron el marco de muchos de aquellos acontecimientos. Actuaciones que también nos permitíamos la satisfacción de exportarlas a escenarios de localidades próximas, como Cuevas del Campo, Zújar, Baza, Campocámara… y que, durante varios años, nos permitieron fondos suficientes para viajar a la Costa Brava, a Mallorca y a Lisboa.

Pero como el don de la ubicuidad no se encuentra entre mis facultades, tuve que dejar aquella ocupación extraescolar para hacerme cargo de la corresponsalía de Diario JAÉN en Pozo Alcón, que desde entonces me iba a ocupar prácticamente todo mi tiempo libre.

Aquí tampoco me voy a dedicar a reeditar noticias que ya fueron publicadas, ni voy a mencionar nombres de personas ni de partidos políticos que en su día ya tuvieron su éxito como estrellas; ahora, el protagonismo es del pueblo, mi pueblo, porque así lo siento, en su Feria y Fiestas de Santa Ana.

Sí, voy a destacar algunos aspectos adyacentes que ilustran la elaboración de la noticia. Quiero incidir en la envoltura, en la forma, quizá en la anécdota, antes que en el contenido serio y riguroso de lo ya conocido y publicado.

La primera noticia sale en el periódico el día 22 de julio de 1991, precio del ejemplar 80 pesetas, 48 céntimos de euro aproximadamente. Se trataba del Campeonato de las 24 horas de Futbol Sala, “Futbito”, en el que queda campeón el equipo local “Los Marchosos” que se lleva un premio en metálico de cuarenta mil pesetas. Era la segunda edición del trofeo; hoy continúa por la número 25.

Aquella noticia la tuve que realizar un poco atropelladamente. Acababa de llegar al periódico de la mano de Juan Vicente Córcoles, un compañero del instituto, profesor de Geografía e Historia, que aquel año abandonaba el centro y había estado desempeñando el puesto de corresponsal de Diario JAÉN. Fuimos y me presentó al director, quien me pidió una noticia para ¡ya!, “¡para ayer!”, como suele decirse en el argot periodístico cuando algo corre mucha prisa. Me cogió de sorpresa. Llegué al Pozo y no tenía ni máquina de escribir; de ordenador… qué decir: dudo que hubiera alguno en todo el pueblo. Tuve que escribir la noticia a mano en un papel y con bolígrafo. Otra cuestión, no sencilla, de aquellos tiempos era hacer llegar la noticia a la redacción del periódico, que debían estar a primera hora del día siguiente. El fax era algo desconocido, y el internet estaba todavía bastante lejano. El sistema empleado era entregar el encargo al conductor del coche de línea de Muñoz Amezcua, que salía para Jaén a las seis y diez de la mañana. Francisco Cruz, ya fallecido, era el conductor habitual.

Quiero referirme ahora a una noticia que considero fue la más impactante y la que ha tenido mayor repercusión de todas las publicadas quizás hasta ahora. El día 24 de diciembre de 1991, día de noche buena y quizá como “regalo” de Navidad, sale en la portada de Diario JAÉN una noticia con el siguiente titular:

Pozo Alcón plantea integrarse en la provincia de Granada

El titular se complementaba con un amplio resumen del acuerdo del pleno del Ayuntamiento aprobado por mayoría absoluta de siete concejales. Hay unas declaraciones, entre otras, del portavoz del grupo que presenta la moción en las que califica de “intolerable” la actitud de las instituciones de aplazar por enésima vez la construcción de la carretera Comarcal 323 Villacarrillo‑Huércal Overa, la única que nos une con la provincia. Así mismo manifiesta que «sería enormemente beneficiosa para toda la comarca, la incorporación del municipio de Pozo Alcón a la provincia de Granada».

En las páginas de interior se amplía y se detalla aquel sorprendente acuerdo plenario y se vuelve a insistir en el «aislamiento y el abandono del municipio por parte de las instituciones provinciales» y se amenaza con movilizaciones y con solicitar la integración del municipio a la provincia de Granada.

Recuerdo que aquel pleno se desarrolló con bastante normalidad, aunque en el ambiente reinaba una frustración general, por la negativa de las instituciones para llevar a cabo las obras de la carretera.

La noche antes de la publicación, a las once de la noche, a punto de cerrar la edición del periódico, recibo una llamada telefónica del redactor jefe:

—Manolo ¿es cierto todo lo que dices en la noticia?

—Sí, claro. Cómo no.

—¿Lo puedes demostrar? ¿Lo tienes suficientemente documentado?

—Lo tengo todo grabado. No hay ningún problema.

—Está bien. La noticia es una bomba. Mañana sale en la portada. Hay que estar preparado. Tenemos a todos los medios de comunicación encima.

No pude pegar el ojo. No se me había presentado una situación semejante en el poco tiempo que llevaba. Soñaba con mil formas diferentes de cómo sería la portada.

A la mañana siguiente, no pude entrar en el Ayuntamiento, los medios de comunicación lo habían tomado. Las comunicaciones telefónicas con el exterior estaban colapsadas. La repercusión fue a nivel nacional.

Lo que siguió a todo aquello es bastante conocido: implicación de todos los pueblos de la comarca. Varios años de debate y combate. Reuniones rotativas de los alcaldes por los pueblos, viajes a Sevilla. La venida a Pozo Alcón del presidente Chaves para calmar los ánimos. Hasta que al final, ahí la tenemos, una carretera de nuevo trazado alternativa a la de Tíscar.

 

almagromanuel@gmail.com

Deja una respuesta