La actitud de Cervantes ante la expulsión de los moriscos, y 06

6. El mundo cultural morisco y El Quijote.

La familia Ricote y la historia de Zoraida son una evidencia de la relación de Cervantes con el mundo musulmán.

En este sentido, las investigaciones de Jaime Oliver Asín, editadas en 1973 en su libro Le Quichotte de 1604 sobre el escritor Juan Pérez Taybilí, de origen morisco murciano, posteriormente establecido en Túnez después de la expulsión, son de una importancia extrema pues nos revelan:

1.º. Que el Quijote era ya conocido a la altura de 1604, un año antes de la primera edición conocida de Juan de la Cuesta, entre los estudiantes y librerías de Alcalá de Henares, en ediciones tal vez facilitadas por el autor a determinados ambientes.

2.º. El morisco que se informa del hecho de la divulgación de la obra cervantina es un conocido autor y ya era tradición entre los mismos el género de novelas de caballería, por lo que podemos calcular que se produjo una rápida difusión de la obra en círculos no cristianos.

3.º. El documento detecta las primerísimas impresiones de la lectura del Quijote: «[…] no hay ninguna duda de que, al menos, todo el grupo de españoles ve en el Quijote una sátira de la ignorancia. Una sátira destinada a poner en ridículo a las gentes que desprecian la literatura erudita para dedicarse en revancha a leer libros sin consistencia».

Por esto mismo, Taybilí escribió estas palabras en el margen de la hoja donde él relata la escena: «les livres et leur contenu sont interprétés par ces lecteurs selon leur propre jugement [juicio]».

Según su testimonio, en Túnez se dedicará al estudio y a la composición de obras en español que puedan ayudar a sus compatriotas exiliados al rechazo del cristianismo y al adoctrinamiento en el Islam. Aunque su trabajo parece haber suscitado alguna oposición ‑quizá por su empeño de escribir en castellano‑, lo cierto es que parece haber obtenido cierta posición entre los moriscos de Túnez y haber gozado del apoyo de los jerifes [nobles] de origen andalusí y de las autoridades otomanas de la Regencia de Túnez.

En otro sentido, el ambiente de Granada de finales del s. XVI estaba en ebullición por el hallazgo de los falsos escritos del Sacromonte; por la publicación de La Historia verdadera del Rey don Rodrigo, del también morisco Miguel de Luna; por Las Guerras de Granada, de Ginés Pérez de Hita; y, cada vez más, cierta presencia de una corriente herética a modo de sincretismo cristiano-islámico que flotaba en determinados ambientes granadinos.

Estas discrepancias pertenecen a la competición entre las ideas unitarias del Islam y las trinitarias del cristianismo, que ha dividido el mundo mediterráneo desde la dislocación del Imperio Romano hasta la batalla de Lepanto.

En dicho ambiente y en este contexto estaba Cervantes, constatado el 12 de septiembre de 1594.

7. Referencias léxicas.

En esta exposición, he utilizado 9 357 palabras. De ellas, 390 son de origen árabe, un 4,2%. Entre los nombres propios, el más referido ha sido el de Zoraida, 23 veces tras esta última indicación. La palabra árabe y sus compuestos, y Musulmán y sus variantes, las he utilizado 27 veces, respectivamente.

Pero la más frecuente ha sido la palabra España y sus derivados: 43 veces. Todos nos asombramos con esta afirmación, cuando siempre nos han dicho, incluso por escrito en el Diccionario de la Real Academia Española, que ese término «procede del provenzal espaignol, y este del latín medieval Hispaniŏlus, de Hispania, España».

Pues bien, Federico Corriente, en su Diccionario de Arabismos, indica textualmente lo siguiente sobre el término español:

«[…] este gentilicio, de peculiar historia y sufijación diminutiva catalana, procede del latín Hispānus, atributivo de Hispānia, que muy probablemente refleja el equivalente fenicio del hebreo šāfān, ‘Hyrax syriacus’, nombre que se daba por aproximación al abundante conejo nativo de nuestro país, Oryctolagus cuniculus, desconocido en Oriente y África en las fechas en que los fenicios llegaron a nuestras costas».

Así que, tanto hispano, como su sinónimo evolucionado español, reflejan una referencia semítica.

¿Qué más podemos pedir para terminar esta morisca exposición?

berzosa43@gmail.com

Deja una respuesta