Tiempos fundacionales, y 9

Sembrando escuelas por Andalucía

Andújar

Fue fundado en 1941 y está considerado el segundo centro de la Fundación en importancia, por la amplitud de sus edificios, por la extensión de sus terrenos y por tener el segundo gran internado de la Obra.

Baena

Fue fundado en 1942. En ningún otro centro de la Institución fueron atendidos los estudios de Bachillerato como en Baena. Mayores dificultades encontró la Primera Enseñanza, porque los padres utilizaban a sus hijos en el trabajo agrícola.

Villacarrillo

En enero de 1943 comenzó a impartir Enseñanza Primaria en una clase. Al mes siguiente abrió otra. Y a finales del curso se abrió una tercera clase. Fue una inauguración en varias etapas, según se iban terminando las obras. Por eso, en el curso siguiente se abrió una cuarta clase, creándose oficialmente cinco secciones de niños y una de niñas. En 1950 se trasladaron a un nuevo edificio.

El Puerto de Santa María

Se inauguró en enero de 1946 con tres clases en el edificio viejo. En 1946 se inaugura una modesta carpintería. Y en 1947 se abre otra nueva clase. En 1949 se abren siete clases nuevas. Se procede a habilitar tres de las antiguas clases para Cocina, Comedor, Biblioteca y Ropero. También se dieron clases prácticas de Enseñanza Profesional: mecánica, forja, zapatería, panadería e imprenta.

Almería

Fue la primera capital de provincia donde entraba la Institución. En 1946 se abrieron dos clases y en 1947 otras dos. En 1951 se pudieron abrir otras dos clases, lo que permitió constituir una Escuela Graduada de seis grados. Los alumnos llegan a ser 240.

Linares

En el año 1950 comienzan las clases con cuatro secciones y dos de párvulos para 260 alumnos. Se repartieron pantalones y camisas a los necesitados niños; y, para calmar su hambre, se improvisó un Comedor que comenzó con 25 alumnos y llegó pronto a los 200. Este Comedor fue siempre pieza fundamental para la vida de este centro. En 1951 se ponen en marcha diez unidades de Enseñanza Primaria, a las que se añaden otras dos en 1954. Las clases nocturnas gratuitas de jóvenes y adultos, de especial importancia en este Centro, acogen a 250 alumnos en seis secciones.

Posteriormente se abrió un taller de Carpintería con buenas máquinas, en donde se hizo el material escolar del centro. Algunos alumnos realizaron en dicho taller una especie de formación profesional, ayudando al maestro. El taller de Mecánica se abrió en 1952.

Cádiz

 

Las Escuelas de Cádiz fueron la última fundación de las diez que realizó el padre Villoslada. En mayo de 1953 comenzaron dos clases de párvulos y las clases de Primaria en el nuevo Centro. En septiembre se completó la Graduada con cuatro clases más. El General Franco hizo su inauguración oficial en octubre de 1953.

FIN

Deja una respuesta