Crónica de una entrañable celebración, 02

La música instrumental (Canon de Pachelbel; Jesus bleibet meine freude, Cantata 147 de J. S. Bach; Ave María de Schubert; Air de Bach; Adagio de Albinoni; y Marcha Nupcial de Mendelssohn) fue el dulce y delicado ungüento musical que necesitaba ese himeneo para coger su excelso brillo litúrgico, enriquecido ‑además‑ por escogidas lecturas del Antiguo y Nuevo Testamento; así como por el impactante rito del matrimonio (con sus anillos y sus arras); los originales ruegos de los fieles y las estudiadas ofrendas; juntamente con la predicación del sacerdote oficiante, consiguieron que los sentimientos y emociones pulularan por todo el espacio vital de la iglesia, y por las mentes de todos los presentes, elevando una oración al Altísimo que había hecho posible tal unión; cual si todos estuviésemos en el mismísimo Cielo, junto a Dios, asistiendo a una celebración especial… Y, en verdad, que para mí ‑y para muchos de los asistentes‑ así lo fue, pues las sentidas y sinceras palabras ‑de memoria‑ de la novia hicieron honda huella en nuestros corazones…Cuando una amiga de la novia quiso echar una singular foto de familia, durante la prédica, la mirada‑regaño del cura la paralizó… Novios y padrinos comulgaron con las dos especies (pan y vino)…

Continuar leyendo «Crónica de una entrañable celebración, 02»

Un viaje en tren

A veces da la impresión de viajar en el túnel del tiempo. Y no es metáfora.

La lentitud del convoy en el que viajo es desesperante para los tiempos acelerados que corren. Por eso es más evidente. Los diez kilómetros por hora no los alcanza en algunos tramos. Supuestamente, viajo en un tren Talgo. Claro, que este tipo de trenes quedaron ya obsoletos o como “segunda marca” de nuestros ferrocarriles.

Continuar leyendo «Un viaje en tren»

El ángel con las alas de rapé

Para Salvador López-Becerra.

Delante de esta gente

que no sabe leer en nuestros labios

la historia que escondemos,

delante del dentista

que exhibe sus victorias

en la sucia vitrina

que da a la calle,

me pides que te bese.

Beso aljamiado. Punto

de cruz. Detrás la fuente.

Continuar leyendo «El ángel con las alas de rapé»

Barraquer y la bolsa negra, y 4

La Estación de Linares‑Baeza cae, siguiendo el sentido de marcha, a la derecha. Algunos viajeros ya habían copado la puerta de salida. No quise precipitarme, puesto que aquí se suele hacer cambio de máquina y se separan los coches que van para Granada de los que lo hacen para Sevilla, con lo que la pausa puede superar los quince minutos.

Los viajeros vamos saliendo displicentemente del tren y se va produciendo la consabida escena del recibimiento familiar.

Algunos ya se habían adelantado y, entre ellos, una pareja (hombre y mujer), de edad “casi” avanzada, se había instalado en aquel dichoso banco donde dejé la bolsa olvidada unas noches antes.

Continuar leyendo «Barraquer y la bolsa negra, y 4»

La fundación de las Escuelas, y 4

IV. EN BÚSQUEDA DE LA PROTECCIÓN OFICIAL

LOS PRIMEROS PROTECTORES

1) En sus primeras fundaciones, hasta 1944, tuvo cuatro protectores oficiales declarados:

a) Blas Pérez González, Ministro de Gobernación. En 1942 visitó el centro de Andújar, donde los alumnos le pidieron unos talleres, que fueron subvencionados con 500 000 pesetas (3 000 €). Además, saldó todas las deudas de la Institución. En 1945 visitó los centros de Úbeda, Andújar y Villanueva del Arzobispo.

b) Luis Carrero Blanco, Subsecretario de la Presidencia. Desde 1951 fue el enlace entre Franco y el padre Villoslada. Subvencionó a las Escuelas con muchas cantidades respetables, permitió la importación de diversos vehículos para las Escuelas y firmó las Resoluciones y Órdenes Ministeriales referentes al Instituto Nacional de la Vivienda, que tanto favorecieron a la Institución.

c) Francisco Gómez de Llano, Director General de los Contencioso y, después, Ministro de Hacienda. Fue la mano derecha del padre Villoslada en Madrid, porque mantenía hondas relaciones con la familia Benavides, de Villanueva del Arzobispo. Fue el presidente del Primer Patronato de la Fundación, en 1953.

d) Federico Mayo Gayarre, Director General del Instituto de la Vivienda, el colaborador más eficaz, después del Jefe del Estado. Ana Benavides era íntima amiga de su esposa. Ello permitió que el Director tomara la decisión de emplear unos fondos sociales, del Instituto Nacional de la Vivienda, en beneficio de la Safa.

Continuar leyendo «La fundación de las Escuelas, y 4»

25. Desechado

Como ya algunos sabían donde yo vivía (desde aquel 19 de marzo), las cosas se precipitaron, pues hasta la familia que me acogía temió que me cogiesen y los encerrasen en la cárcel (por encubridores…); como ocurrió con los familiares del cura párroco de San Pablo. Por ello, intentaron buscarle remedio acudiendo a mi primera familia bienhechora. (Yo ya no podía volver a su casa, pues estaba casi completamente ocupada por rojos y comunistas…). Mas, a pesar de intentarlo una y otra vez, acudiendo a amistades y conocidos, fue imposible remediarlo, pues nadie quería arriesgarse… No tenía otra opción que marcharme, porque no deseaban tenerme por más tiempo… Fueron a casas amigas (que yo les indiqué) para rogarles y suplicarles; y la respuesta siempre fue negativa. Entonces, comprendí que, en toda Úbeda, únicamente tenía las mismas personas benefactoras que me recibieron en su casa, cuando salí del hospital… A pesar de tener tantos amigos, en otros tiempos, qué solo me encontraba…

Continuar leyendo «25. Desechado»

Calidad de la carne, y 7

La vida útil de los productos perecederos conservados en atmósfera normal está limitada por dos factores principalmente: el efecto del oxígeno atmosférico y el crecimiento de microorganismos aerobios productores de alteraciones. Estos factores, de forma individual o asociados con otros, producen un deterioro general de la calidad del producto. El almacenamiento refrigerado podría retrasar este deterioro, pero no incrementaría lo suficiente la vida útil para satisfacer las exigencias de la distribución al por menor y los objetivos de exposición en el punto de venta.

La modificación de la atmósfera en el interior del envase, por reducción del contenido en oxígeno, prolonga significativamente la vida útil de los alimentos perecederos conservados a temperaturas de refrigeración.

Continuar leyendo «Calidad de la carne, y 7»

Crónica de una entrañable celebración, 01

Todo empezó cuando declinaba el pasado verano…

Un tanto seria y a los postres de una comida, Margarita nos dijo que se casaba; y que, además, ya tenía día: 6 de abril de 2013, sábado… El sacramento religioso se oficiaría por la mañana en nuestra parroquia (San Nicolás de Bari de Úbeda, Jaén) y el local de la comida estaba por determinar…

Los tres (madre, padre y hermana) quedamos de piedra, pues no esperábamos tal rapidez y contundencia. Dio razones más que convincentes, entre las que destacó que su mutuo amor no podía esperar más… Agregó que era ella la que deseaba comunicarlo personalmente a los familiares y amigos más cercanos… Y así lo hizo.

Continuar leyendo «Crónica de una entrañable celebración, 01»

Dios, Patria, Rey

Mientras hay quienes prefieren mirar para otro lado, aunque sepan que están al borde del precipicio, los hay (o somos) quienes, sintiendo el peligro inminente, no podemos más que al menos avisarlo, honestamente, para que luego a nadie les cause sorpresa o, peor, un mal ya irreparable.

La ceguera viene de quienes se ciegan voluntariamente ante las evidencias; no, de no conocerlas. Los que, sin un ejercicio libre de su propia inteligencia, tal vez porque lo teman, aceptan el relato oficial sin chistar.

Como le escribía a un conocido en facebook, temo y huyo de aquellos que dicen no tener que arrepentirse de nada. Es, cuanto menos, una presunción de inocente soberbia; o, desde luego, de tener una conciencia demasiado laxa o embotada. Y especifico lo tal, porque es bueno, honesto y valiente admitir los errores e intentar corregirlos. Por mera honestidad, al menos. ¡Cuánto no si, además, se tienen creencias (religiosas) y se debe uno a las mismas!

Continuar leyendo «Dios, Patria, Rey»