
Características constructivas de las instalaciones
Cesáreo SÁNCHEZ LÓPEZ, Ingeniero Agrónomo, Gestiglobal Ingeniería S.L.
La intención de este capítulo es servir de guía para aquellas persona que deseen instalar una granja de gallinas pintadas (Numida melagris L.). Las disposiciones oficiales a que se aluden en este capítulo son las de España y/o la Comunidad de Extremadura.
El proyecto de una explotación ganadera
La legislación que regula las actividades productivas, entre ellas las ganaderas, es cada vez más exigente, ya que la producción, en la medida en que se producen los avances tecnológicos, genéticos, etc., debe asumir un incremento del riesgo productivo. Este riesgo productivo, que se traduce en contaminación y/o producción de residuos, ha de minimizarse para que la ganadería pueda seguir generando riqueza y elaborando productos sin sufrir rechazo social.
Es en esta línea de trabajo donde el legislador propone una serie de normas que regulan las diferentes actividades productivas con la finalidad de compatibilizar las demandas sociales y la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Por ello, el conjunto de normas existentes tienden a proteger fundamentalmente a:
—La producción per se.
—Los intereses particulares y colectivos.
—El territorio y la explotación de los recursos naturales.
—La competencia entre sistemas productivos, en un mercado abierto a escala mundial.
No obstante, estos aspectos, plasmados en textos legales, muchas veces quedan lejos de la praxis diaria, en la redacción del proyecto, en la legalización de una explotación ganadera, en la tramitación de documentación, etc.
La prevención de los impactos ambientales es la mejor solución para poder desarrollar una actividad industrial, como es la moderna ganadería. Si no se tienen en cuenta los diferentes aspectos legales, que afectan a la explotación pecuaria, se puede caer en una sinrazón que implicará la paralización del proyecto.
El amplio marco legislativo que afecta al diseño constructivo de los alojamientos ganaderos es difícil resumirlo, ya sea por el elevado número de disposiciones que le afectan o por las sucesivas modificaciones y/o incorporaciones de nuevos textos legales al cuerpo normativo existente.
El ingeniero, el técnico que desarrolle el diseño de los alojamientos o instalaciones ganaderas, tendrá que informarse sobre la legislación vigente a nivel municipal, a nivel autonómico, a nivel nacional y a nivel de Comunidad Europea, que pueda afectar a la futura construcción o desarrollo de la actividad productiva ganadera.
El Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas regula la licencia que han de disponer necesariamente los establecimientos, actividades o industrias que “produzcan incomodidades, alteren las condiciones normales de salubridad e higiene del medio ambiente y ocasionen daños a la riqueza pública o privada, o impliquen riesgos graves para las personas o los bienes (Art. 1)”. Cualquier actividad que esté incluida, como actividad clasificada, en dicho reglamento, necesita de la preceptiva licencia de actividad para su ejercicio legal.
Una explotación avícola está considerada, a efectos de la Licencia Municipal de Actividad, como actividad molesta (por ruidos y malos olores), insalubre (por la generación de residuos) y nociva (por posibles enfermedades infecciosas).
El procedimiento para la obtención de la Licencia Municipal de Actividad de una granja de gallinas pintada, que no difiere de cualquier otra actividad ganadera, debe contar con el servicio de un técnico especializado en la tramitación de actividades ganaderas, siendo su primera labor la de cerciorarse de que la ubicación para su instalación es favorable. Estudiaremos más adelante los factores que tener en cuenta para poder llegar a esa conclusión.
La elección del terreno es muy importante, pues nos condicionará, en primer orden, la viabilidad de poder desarrollar nuestro proyecto; y, en segundo orden, la facilidad de poder ampliarlo en un futuro.
***