Sanidad de La Pintada, 02

29-09-2012.

En cuanto a las vísceras anejas al tubo intestinal, el hígado (fig. 71) presenta dos lóbulos principales, derecho e izquierdo; del izquierdo surge el conducto hepatopancreático, que drena la bilis directamente al duodeno. Del lóbulo derecho parten dos cortos conductos hepatocísticos, que llevan la bilis a la vesícula biliar (fig. 72) (ausente en ciertas especies de psitácidas, la paloma y el avestruz). Desde aquí, la bilis será vertida al duodeno mediante el conducto císticoentérico.

 

 

Fig. 71. Localización anatómica en pintada del corazón, hígado y pulmones.

 
Fig. 72. Vesícula biliar.

El páncreas (fig. 73), que se encuentra envuelto por el intestino delgado, concretamente por el asa duodenal, aparece como una glándula color crema de forma alargada.

El intestino delgado (fig.74) llega en su extensión cerca de la cloaca por lo que, en caso de “picaje”, problema que puede aparecer en pintadas alojadas en baterías de puesta, las aves vecinas pueden exteriorizar con facilidad el paquete intestinal de sus víctimas.


Fig. 73. Localización del estómago glandular (proventrículo), estómago muscular (molleja), páncreas y asa duodenal del intestino delgado rodeando al páncreas.


Fig. 74. Estructura del intestino delgado y de los ciegos del ave pintada.

Las pintadas poseen dos intestinos ciegos dispuestos en paralelo; en este lugar se encuentra la flora bacteriana que realiza digestiones complejas y producción de vitaminas.

En el tramo final del colon, encontramos la cloaca, donde desembocan los uréteres y el oviducto o los canales espermáticos, en el caso del macho.

Excreción y reproducción

Los riñones (fig. 75) se encuentran en la cara ventral de los huesos sinsacro e ilion; son dos, alargados y divididos en tres lóbulos; los uréteres desembocan en la cloaca (uroceo); las aves no poseen vejiga de la orina.

 

Fig. 75. Pulmones, testículos y riñones en gallo de pintada.

Los testículos (fig. 75) se encuentran alojados en la cavidad abdominal; no existen glándulas sexuales accesorias; el órgano copulador masculino suele ser rudimentario; la papila peneana, en otras especies, puede alcanzar mayores longitudes; los gallos de pintada poseen un pene que puede alcanzar unos 3,5 cm de longitud.

En las gallinas, se desarrolla solamente el ovario y oviducto izquierdo y presentan aspecto de racimo; el oviducto consta de las siguientes partes: infundíbulo, magnum, istmo, ampolla, útero y vagina; esta última desemboca en el uroceo, en el lado izquierdo. Está situado en la cavidad abdominal, debajo y delante de los riñones, a la izquierda de la columna vertebral; se relaciona delante con los pulmones, el diafragma, el hígado y el intestino anterior; sus dimensiones varían considerablemente, según el estado funcional en que se encuentre. En estado de reposo, aparece como una masa gris blanquecina del tamaño de una mora aproximadamente; y, en estado activo, aparece como un racimo de uvas de diferente tamaño, según el grado de madurez; presenta un color amarillento, con matices rosados o grisáceos oscuros. Es un órgano de forma redonda a poligonal, dividido en lóbulos arracimados y de consistencia friable (‘que se desmenuza fácilmente’) (fig. 76).

 

Fig. 76. Aspecto de folículos ováricos en pintada hembra.

El oviducto y útero están representados por un órgano hueco, tubular y musculoso, que va desde el ovario hasta la cloaca, ocupando gran parte de la cavidad abdominal; es extraordinariamente dilatable; se subdivide en el infundíbulo, el mágnum o cámara albuminífera, el istmo, el útero o cámara calcífera y la vagina.

La vagina es la última parte del oviducto y se presenta como un corto tubo en forma de S, sitio de unión entre la vagina y el útero; pero, en sus glándulas vaginales, se localizan los sitios primarios de almacenamiento de espermatozoides procedentes de la fecundación natural o artificial.

Está suficientemente demostrado que las aves, a diferencia de los mamíferos, carecen de glándulas sexuales accesorias, tales como glándulas de Cowper, vesículas seminales, próstata y glándulas uretrales.

Los órganos genitales del macho constan de las glándulas germinales, representadas por los testículos, el epidídimo, el aparato excretor del semen, el órgano copulador y la cloaca.

***

Deja una respuesta