Introducción, y 4

18-05-2012.

La pintada en la nueva agricultura sostenible que propicia la UE.

La agricultura actual de la UE está en crisis porque una gran parte de este sector debe ser desmontado de los países desarrollados para ser transferido a países subdesarrollados o en vías de ello. Esto, que no parece generar grandes problemas a nivel de estado, sí lo produce a nivel de región, y más aún de comarca. ¿Cuál es el futuro de comarcas del sur de España (netamente rurales), mucho menos desarrolladas que las del norte, industriales y de servicios) (fig. 7).

Fig. 7. Para mantener la población del mundo rural español es necesaria una nueva agricultura, para lo cual hay que diseñar modelos que sean sostenibles, articulados fuertemente con el sector industrial y de servicios, principalmente del turismo gastronómico, en los cuales puede jugar un papel importante la ganadería extensiva de pintadas.

 

Para evitar una catástrofe social en ellas es necesario desarrollar modelos de agricultura alternativos que sean sostenibles y que estén articulados fuertemente con el sector servicios (turismo rural y turismo gastronómico).

 

Es un hecho que la agricultura actual, si quiere ser sostenible, debe ser ecológica, competitiva y socialmente útil.

 

Una de las vías marcadas para la implantación de modelos sostenibles de agricultura es la diversificación de especies para su aprovechamiento; por una parte, introduciendo de manera armónica aquellas que contribuyen al equilibrio de los agrosistemas; y, por otra, propiciando el paso de sistemas intensivos a modelos sostenibles, paso que suele hacerse a través de sistemas extensivos.

 

Los estudios realizados en Extremadura sobre estas aves en régimen extensivo han puesto de manifiesto, además de su adaptabilidad al medio ambiente extremeño, su viabilidad económica. Sus necesidades en infraestructura y manejo son escasas, razón por la cual la producción de pintadas en régimen extensivo podría complementar el trabajo de las explotaciones agrícolas o ganaderas del sur de España e incrementar su renta, contribuyendo con ello a la sostenibilidad del mundo rural.

 

La pintada que se consume en Europa es producida principalmente en régimen intensivo; pero el mercado muestra una tendencia hacia carnes de calidad producidas mediantes sistemas ecológicos o “cuasi” ecológicos, tendencia que se incrementa cada día que salta un nuevo escándalo por anomalías en la explotación de animales para el consumo humano; pero los sistemas de ganadería extensiva son imposibles de aplicar, o tienen un costo muy elevado, cuando se desarrollan en países o regiones del centro y norte de Europa (Alemania, Suecia, Finlandia…) o con un alto nivel de renta (Francia, Italia o Bélgica), siendo las zonas más meridionales de Europa las idóneas para su im­plantación.

 

Se puede resumir: existe un completo y comprobado modelo extensivo para la reproducción y ganadería de pintadas en el SO de España; la producción española de pintadas es prácticamente inexistente; en España existe una demanda de carne de esta ave que se cubre con importaciones y se espera que vaya en aumento (las cana­les importadas cada año tienen un valor aproximado de 2 000 000 de €); la calidad de las canales producidas en Extremadura mediante el sistema extensivo ha sido valorada muy superior al de las carnes producidas mediante un sistema intensivo.

Si todas esas condiciones se siguen produciendo en el futuro inmediato, como es de esperar, es fácil deducir que el desarrollo de una ganadería extensiva de pintadas en el sur de España puede tener un importante papel en la sostenibilidad de su agricultura y en el consiguiente mantenimiento del mundo rural que vive de ella.

delmoraldelavega@yahoo.es

Deja una respuesta