
VALORACIÓN
Nuestros principios pedagógicos se han inspirado en la cooperación; en el respeto a la diversidad; en el descubrimiento por la búsqueda de información en la redacción de las páginas de prensa informática; en el análisis y síntesis de las causas, hechos y consecuencias del acontecimiento histórico; en la interdisciplinariedad…
El resultado de este plan de acción educativa ha sido muy satisfactorio, desde los diferentes puntos de vista de todos los agentes que hemos intervenido:
Alumnado: Coinciden en haber disfrutado de la mejor experiencia vivida durante su etapa escolar. No sólo se han divertido, sino aprendido valores, conociendo uno de los momentos claves de la Historia,
Familias: Participaron en la preparación del vestuario y en detalles de organización. Las felicitaciones, al finalizar la representación, fueron muestras muy estimulantes. Los niños y las niñas se sentían valorados.
Mi opinión personal: Creo que la escuela está necesitada de actividades que la conviertan en un lugar de encuentro, facilitando aprendizajes significativos y cooperativos. El teatro es un recurso más, quizás de los más atractivos para los niños y las niñas que empiezan a ser adolescentes. El ordenador, como herramienta, en el periodismo; la flauta, en clase de Música, interpretando Castillo de cristal; el trabajo en Lengua y Matemáticas, sobre los textos de las canciones y los problemas de contabilidad de una fábrica; la expresión artística orientada hacia la representación… han sido experiencias que han despertado el interés desde el primer día.
En las II Jornadas sobre “El teatro y la educación”, organizadas por el Ayuntamiento de Málaga, los participantes hicieron un manifiesto en el que reclamaban el teatro como asignatura habitual. El fundador y presidente de la Asociación de Teatro Escolar y Director de la Sala “La Tramoya” de Elche, Juan Antonio Alberti, dijo:
Al impartir clases de teatro se trabaja la autoestima, la confianza, la relación con el grupo, la creatividad, la memoria, la lectura y muchas otras facetas que ayudan a formarse a los alumnos.

Auditorio de Bedmar (Jaén).
Grupo Aznaitín-Jábega, representando Los miserables,
patrocinado por el Ateneo de Málaga.
Grupo Aznaitín-Jábega, representando Los miserables,
patrocinado por el Ateneo de Málaga.
“La belleza interior”, basada en El Jorobado de Notre Dame; “Lo mejor que hay en ti”, basada en El Hombre de la Mancha; o “Yo viví la Revolución Francesa”, basada en Los miserables, son ejemplos de trabajos realizados y expuestos a diferentes pasantías que el Ministerio de Educación de Chile envía anualmente a España para compartir experiencias educativas de ambos países.
Algunos maestros y algunas maestras me envían por correo electrónico comentarios sobre la experiencia vivida con nuestro teatro. En algunas escuelas chilenas, nuestro modelo de teatro escolar se está llevando a la práctica con excelentes resultados.