
Lo que he oído en intervenciones radiofónicas me confirma ciertos puntos a tener en cuenta. Sí; el sistema optó por pasar a los maestros —desde Villar Palasí— la carga de la especialización (para la que algunos no estábamos preparados; es cierto). Pero lo que se olvida es que, a la par, la formación perdió de vista al generalista (yo me formé como generalista), y se ocupó en formar especialistas, que luego eran metidos en el sistema general para impartirlo todo: y de ahí vienen los problemas.
No podemos olvidar que la base formativa y educativa está en esos primeros años de escolarización, y si ya se abordan deficientemente… Los denostados generalistas al menos sabíamos con lo que nos enfrentábamos y cómo enfrentarlo; los especialistas, no. Así que ahora tenemos especialistas en lugares equivocados y licenciados que ya han vuelto a ocupar más niveles, pero que carecen de la más elemental idea de lo que es “enseñar”; sí, pueden dominar su materia, pero no la saben comunicar o enseñar. No escribo gratuitamente: de cerca sigo una experiencia que me afecta, en la que un licenciado —experto, suponemos, en su materia (Matemáticas)— la hace odiosa al alumnado.

Y además, renovar el sistema educativo de tal forma que se contemplen garantías de éxito en los resultados; por un lado, porque la multitud de alumnos que llegan al mismo se adecuen a unas normas establecidas y a unas exigencias necesarias; por otro, en conseguir mentalizar a los padres de sus responsabilidades y obligaciones.
Otra forma de abordar el tema incluye la canalización “positiva” de las capacidades del alumnado, desmasificando clases y opciones y, a la vez, diversificándolas. Es necesaria mucha inversión, perfectamente encauzada para los fines que se buscan, que nunca debe ser el llenar globos de aire teórico en despachos y demás lugares inútiles.
Las manos en la cabeza, ahora, es una actitud hipócrita. Quienes estamos metidos de lleno en la enseñanza, en el día a día y hora a hora, sabíamos perfectamente lo que estaba pasando. Pero a nosotros no se nos hace caso.
11-12-04.
(52 lecturas).