Anécdotas de la Historia: Egipto (I)

Anécdotas de la Historia: Egipto (I)

Menes, fundador de dinastías de Faraones:

Paleta del faraón Narmer (o Menes)

Menes unifica los dos reinos egipcios (Alto, al sur, y Bajo, al norte) y funda la I Dinastía. Por ello se representa con doble tiara y doble cetro. Su crónica es obra del sacerdote Manetón y de algunos textos de Herodoto y Diodoro Sículo, que remontan su reinado al III milenio a.C.  Menes, a quien los modernos egiptólogos lo identifican con el mítico faraón Narmer (representado en la icónica paleta), fundó Menfis, en el curso bajo del Nilo, antes de que se abra en el enorme delta, y consagró la ciudad al dios Ptah. Los historiadores griegos, dos mil años después, recogen una leyenda: Menes fue salvado de morir ahogado en una cacería gracias a un cocodrilo, por lo que en agradecimiento fundó la ciudad de Cocodrinópolis (nombre griego de Shedet). El historiador egipcio no se quedó atrás con las fábulas: dice que Menes fue devorado por un hipopótamo (lo de los animales fluviales lo llevaba en su sino), hecho demostrado como falso porque en su tumba (construida en el 2621 a.C.) hay un texto jeroglífico que hace referencia a que una picadura de avispa asiática le provocó una fuerte reacción y acabó con su vida.

Continuar leyendo «Anécdotas de la Historia: Egipto (I)»

¡Qué gran huella dejaste en Úbeda!

El reverendo sacerdote D. Estanislao López de Guereñu Rey falleció en la Residencia Sacerdotal Nosa Señora da Guía, de Vigo, el 23 de julio de 2024, a los 95 años de edad. ¡Quién no lo recuerda en Úbeda por su peculiar timbre de voz y su delgadez motivada por su alergia a la flor del olivo!

Continuar leyendo «¡Qué gran huella dejaste en Úbeda!»

HABECU Úbeda

Aplausos y hurras continuados es lo que se merece esta Hermandad de Amigos de la Guardia Civil (HABECU Úbeda) por realizar una serie de actividades en pro de la Benemérita a lo largo de todo el año y, especialmente, por la tradicional convivencia navideña que celebró el pasado 13 de diciembre, en el hotel Ciudad de Úbeda, donde se congregaron más de ciento treinta asistentes.

Continuar leyendo «HABECU Úbeda»

Volver a Portugal

Hoy voy a ser yo, Abel, quien cuente nuestra epopeya cotidiana de irnos en  Año Nuevo, a Vila Real de Santo António para pasar cinco días y cuatro noches en una coqueta y económica casita que había apalabrado, hacía bastante tiempo, mi querida mamá, tan previsora en todo, como siempre…

Nuestras expectativas de viaje y diversión estaban abiertas a todo, pues quitando el alojamiento, lo demás lo dejamos al albur, o sea a la buena de Dios. Esperábamos tener suerte. Son más o menos las palabras que mami nos ha repetido varias veces antes y después del viaje. Ella siempre dice que al viajar con nosotros, Saúl y yo, todo es imprevisible y hay que ir dejando que el día a día nos marque cómo divertirnos y pasárnoslo bien.

Así que el mismo día 1, con el año 2025 recién estrenado, nos levantamos con mucha ilusión y alegría para desayunar pronto y comer también temprano en casa de la ía lo que más nos encanta a los dos: bacalao dorado a la portuguesa, pero con el toque tan especial que le da nuestra querida abuelita Margarita.

Continuar leyendo «Volver a Portugal»

Las tardes de noviembre en el “Café de France” son cárdenas o grises

I. En el mar de noviembre
 
Las tardes de noviembre en el “Café de France” son cárdenas o grises
Para Rafael Soler.
 
Noviembre es una casa
cerca del mar,
frente al Café de France,
de la que sólo quedan
los muebles inservibles
y un frutero con rojas
granadas y membrillos,
y restos de galletas
rancias en una caja
de latón con la Tour
Eiffel como detalle.

Continuar leyendo «Las tardes de noviembre en el “Café de France” son cárdenas o grises»

¡Fin de trimestre!

Quién me iba a decir a mí que a mi edad, como jubilado glorioso y trabajado, iba a apuntarme de oyente a las clases de patchwork que mi esposa recibe en Valencina de la Concepción, todos los miércoles por la tarde, memorizando y comprendiendo múltiples y variados términos de este arte (que muchos son en inglés), como sempler; log cabin, el sendero del borracho, el compás del marinero, la estrella de Ohio, la rosa del desierto… (que son nombres de bloques que forman el sempler), que -cuando los conoces- te das cuenta de que es labor de artistas consumadas, además de admirar sus preciosos y elaborados trabajos, aprendiendo siempre muchísimo y por doquier de este grupo de mujeres, cuyos temas cotidianos de conversación, mientras trabajan y se divierten, siempre son mucho más interesantes y jugosos que los que tocamos normalmente los hombres cuando nos juntamos en cualquier reunión o bar (salvo honrosas excepciones, que las hay), pues nosotros solemos hablar, principalmente, sobre cuatro monotemas: sexo, política, fútbol y mili; y para de contar…
                             

                                                 

 

Continuar leyendo «¡Fin de trimestre!»

«Tanguy» en Úbeda

27-06-2006.

Memoria de una época, p. 102.

Michel del Castillo.

El pasado 17 de diciembre de 2024 ha fallecido en Sens (Francia) Michel del Castillo, gran novelista, autor de la novela «Tanguy: historia de un niño de hoy«. Fue uno de los niños desarraigados de la posguerra que recalaron en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Úbeda, y cuyos recuerdos en el internado se reflejan en la citada obra de carácter autobiográfico.

Nos parece oportuno rescatar el artículo que le dedicó D. Juan Pasquau en 2005, en nuestra página web.

Continuar leyendo ««Tanguy» en Úbeda»