Destacado

Libro «Años de internado. Recuerdos de la SAFA»

Presentación del libro «Años de internado. Recuerdos de la SAFA»

Estimados compañeros safistas.
El pasado 12 de noviembre, coincidiendo con la Asamblea de Antiguos Alumnos de la SAFA, se presentó el libro “Años de internado. Recuerdos de la SAFA”, de nuestro compañero José Luis Rodríguez.

El libro, de 432 páginas y más de 500 imágenes que animarán nuestra memoria, describe en 40 artículos los hechos más relevantes que configuraron nuestra estancia en la SAFA de Úbeda.
Títulos como “La misa”, “La primera clase”, “El comedor”, “Los talleres”, “El sábado, “Las excursiones”, “Las tardes del domingo”, “Los ejercicios espirituales”, “Las lecturas”, “La enfermería”, “La música” y tantos otros evocan nuestras experiencias imborrables. También hay un apartado para nuestros educadores: D. Bernardo, D. Isaac, D. Doroteo e incluso el P. Prefecto.
El libro, editado por Didacbook, saldrá a la venta en librerías, Amazon, Casa del Libro y demás plataformas con un precio de venta al público en torno a los 30 €.
Sin embargo, la Asociación de Antiguos Alumnos de Magisterio ha negociado con la editorial la adquisición de un cupo de ejemplares para distribuirlos a los socios y exalumnos safistas a un precio reducido.
a) Para socios de AAMSU en activo, 10 €, gastos de envío incluidos.
b) Para el resto de Antiguos Alumnos, 15 €, gastos de envío incluidos.

Continuar leyendo «Libro «Años de internado. Recuerdos de la SAFA»»

Primicias ubetenses

Hay gente crédula que piensa que las cosas funcionan porque sí o por arte de birlibirloque, sin que haya alguien -en la trastienda- empujando para que se produzca determinado evento o efeméride. Siempre habrá más gente a la luz -con tal de salir en la foto- que en la sombra, para que Úbeda destaque y nunca olvide su glorioso pasado y su porvenir sublime. Lo segundo es lo que le pasa a contados ubetenses y, especialmente, a mi amigo Eduardo Jiménez Torres que me tiene tan bien informado de todo lo que acontece en Úbeda mientras ando en mi exilio dorado sevillano.

Jesús de Medinaceli por el casco histórico. DIEGO GODOY

La primera primicia ya se ha producido. El pasado sábado, 11 de marzo, procesionó el Cristo de Medinaceli con un vía crucis por el casco antiguo de la ciudad, gracias a su pujante grupo joven y a Juanita López Díaz, su presidenta. ¡Enhorabuena!

Continuar leyendo «Primicias ubetenses»

Recuerdos de la SAFA – 59: Despedida y cierre

Recuerdos de la SAFA – 59: Despedida y cierre.

Ese año, último de nuestra estancia en la SAFA, al ser los mayores del colegio (ya no nos llamábamos “la primera división” como antes pero nos sentíamos como el último mohicano de la SAFA, representantes de un perfil de alumnado que nunca volvería a darse) teníamos libertad de entrar y salir. Y a fe que lo disfruté: cuando el horario de clases (y el clima) lo permitía me daba una escapada por Úbeda con mis amigos Andrés, José María, Quini o Juan, y a veces no volvíamos ni a la cena porque ya no era obligatorio.

Ante el Hospital de Santiago, endomingados para el paseo.

Continuar leyendo «Recuerdos de la SAFA – 59: Despedida y cierre»

De Senectute («Sobre la vejez»)

Una interesante propuesta de Manolo Contreras:

De Senectute («Sobre la vejez»). Recordando a Cicerón:

El programa de RNE «Locos por los clásicos» solamente se emite a través de «podcast», y este corte que os proponemos es del propio Director del programa, Emilio del Río.

Nihil novum sub sole (Eclesiastés 1, 10) : nada nuevo bajo el sol…

Días inolvidables

Mi mamá llevaba mucho tiempo queriendo hacer una escapadita de Sevilla con nosotros dos (Abel y Saúl), pues hemos tenido un invierno negro con toses y enfermedades propias de nuestra edad y de los compañeros de mi cole, que somos tan dadivosos para ese tema y otros, que nos las intercambiamos que es un susto. Tanto es así que hube de quedarme dos veces en casa de mis íos (abuelos) maternos, dos semanas antes de las vacaciones de Navidad y otras dos entre enero y febrero. Tan tocado he quedado de ese tema que, al volver a mi cole, he vuelto a llorar cuando me despido de mi mamá en la puerta del colegio Huerta de Santa Marina. Y eso que a mí, durante el primer trimestre y parte del segundo, me encantaba despedirme de ella para quedarme con mis amiguitos y mi maestro Juande, que es súper amable y cariñoso.

Continuar leyendo «Días inolvidables»

Golfos

Según la Real Academia golfo es una gran porción de mar que entra en la tierra (como de pequeños aprendimos en la escuela) o una persona que vive de manera desordenada, tiene costumbres poco formales y solamente se preocupa de divertirse y entregarse a los vicios.
A estos segundos es a los que voy a referirme hoy, que no a los geográficos, pues siguen siendo los mismos de nuestra infancia (aunque en algunas autonomías es posible que les hayan cambiado o traducido el nombre).
Pobrecillas las nuevas generaciones si, por los nefastos y partidistas planes de estudios pasados, presentes y futuros, nuestros escolares (hijos, nietos, biznietos…), tuviesen que estudiar y memorizar la lista de los golfos democráticos españoles que militan y ejercen en los diferentes partidos, televisiones, sociedades, nacionalidades…; así como sus respectivas golferías, pues la lista sería interminable; auguro que más larga y laboriosa que cuando de pequeños aprendíamos la lista de los reyes godos… ¡Que golfas también haylas, todo es cuestión de empoderamiento!

Continuar leyendo «Golfos»

HOMBRES QUE DEJARON HUELLA EN LA SAFA

Dentro de la Compañía de Jesús existen, al menos, dos prototipos que se han ido repitiendo desde su fundación por Ignacio de Loyola hasta nuestros días. El del misionero, cuyo ejemplo más notorio sería Francisco Javier, y el del intelectual, tan unido a la condición de jesuita que sería difícil destacar uno solo (Teilhard de Chardin, sería, quizás,de los más significativos). En ninguna otra orden religiosa hay tal abundancia de misioneros e intelectuales. De tal manera es así que la Compañía de Jesús ha jugado un papel estelar en el desarrollo e influencia de la Iglesia católica en todo el mundo a lo largo de la Historia. El intento de Juan Pablo II por enmudecer a la Orden, sustituyendo su influencia por la del Opus Dei, ha sido injusta, sectaria, y finalmente baldía. La elección, por primera vez, de un jesuita, el cardenal argentino Bergoglio, como Sumo Pontífice de la Iglesia, ha hecho justicia a la única orden (si no estoy equivocado) que tiene como cuarto voto la obediencia al Papa de Roma. Méritos suficientes no les han faltado a los jesuitas para ocupar el lugar más alto en esta monarquía electiva y absolutista, que es la Iglesia católica. Continuar leyendo «HOMBRES QUE DEJARON HUELLA EN LA SAFA»

Por esos Cerros …..de Úbeda.


VENTANA ABIERTA


CANCIONES


En el Arroyo de Santa María ,
filas de cántaros antes hacían .

Por la fuente de San Pablo ,
los niños corren
de arriba a abajo .

Por la cuesta de San Millán ,
suben en volandas
a La Soledad .

Calle Valencia ,
alfares viejos ,
olor de barro
y de pucheros .

Plaza de los Olleros,
árboles y tierra morena ,
y una fuente verdinosa
con cántaros y aguaderas.

Murallas de San Lorenzo ,
balcón de embrujo moruno ,
abajo , la huerta sombría ,
nos da sus frutos maduros .

Plaza de San Lorenzo,
suelo de graciosas piedras,
por la casa de las Torres
suben mozuelas bellas.

Iglesia de Santo Domingo,
acacias en flor, ¡tan bellas¡,
gorjear de ruiseñores
que anuncian la primavera.

En la puerta de Granada,
entre el olor de jamila,
suben los hombres del campo
camino de Santa María.

En la puerta del Losal,
vienen las viejas para rezar.

En el callejón de los frailes,
canta la tuna a los amantes.

En la Baja del Marqués,
jugaban los niños a las bolas
en el bello atardecer.

Los hijos de los rojos

Por Antonio Pedrajas Martín

Ayer pasé una tarde inolvidable -plena de nostalgia y de recuerdos- con mi amigo -o por lo menos yo así lo considero- Pepe Aranda. Los dos de Jaén: él de Sabiote y yo de Alcalá. Los dos estudiantes en los jesuitas: él en Profesionales y yo en Magisterio. Los aconteceres de la vida nos han reunido en el mismo pueblo, cada uno en su trabajo.

Comedor antiguo

Continuar leyendo «Los hijos de los rojos»

Fotos de profesores y curas

Tras las fotos de alumnos, toca ahora recordar a nuestros profesores, tanto religiosos como seglares, que nos educaron desde los primeros años de la década de los 40 hasta la de los 70 (y alguna posterior).

(Se agradecen los comentarios para poner nombre a todos ellos.)

https://photos.app.goo.gl/aGAgCMBDkXKZFDAXA

 

Compro silencio

Conforme voy envejeciendo noto que la sociedad en la que me ha tocado vivir es cada vez más ruidosa, chabacana, bullanguera, e irrespetuosa con el silencio y el descanso de los que en ella conviven o coexisten.
Recuerdo -cuando era niño y joven- que mi umbral de ruido soportable era mucho mayor que el que aguanto actualmente, pues conforme he ido adaptándome a otras etapas de la vida mi sistema nervioso y mente se han ido llenando de ruido fútil y vano, hasta que he llegado al momento actual en el que deseo sobremanera la ausencia de ruido o sonidos innecesarios del tipo que sean. Incluso, hubo un tiempo, en el que para leer o estudiar podía hacerlo con música clásica, que no ligera o follonera, mas ya he alcanzado el extremo en el que para concentrarme plenamente he de disfrutar de un completo y sonoro silencio. El binomio oriente-occidente tiene mucho que decir al respecto…

Continuar leyendo «Compro silencio»