Libro del compañero Ricardo Taboada

El compañero Ricardo Taboada Velasco ha publicado un nuevo libro, feliz noticia que ponemos a disposición de todos los safistas.

Su título es «Aínda, corazón de madre»

Se puede comprar en cualquier librería. y en diversos portales de la web: Casa del Libro, Corte Inglés, Fnac (España), Agapea, Amazon, Librería Serendipia… Y cómo no en Talón de Aquiles que es la editorial.

Continuar leyendo «Libro del compañero Ricardo Taboada»

Premio Magíster

En aplicación de las Bases del Premio (ver página web, pestaña Premio Magister), se convoca II Edición del Premio «Magister» al mejor TFG en las modalidades de Primaria e Infantil.

El plazo de presentación termina el día 30 de Septiempre.

La entrega de los premios y galardones se realizará el viernes anterior a la Asamblea Anual de AAMSU, en la sede de la Escuela de Magisterio SAFA, en fecha por determinar.

Todos los detalles, en la web «Premio Magister»

El Presidente de AAMSU.

El Niño de Praga y el teatro negro, otra forma de ver Praga, y 3

Está en todos los escaparates de souvenir, en las tiendas de cristal de bohemia, en las de cerámica, en los folletos informativos, en las guías turísticas… y en su iglesia. Ver un Niño Jesús tan diminuto por todas partes, nos estimulaba el deseo de conocer al auténtico. Así que nos planificamos para incluir la visita a su templo, en el que el cansancio nos obligó a sentarnos en los incómodos bancos, condicionados para arrodillarse, ya que un inoportuno listón a la altura de la media espalda fuerza a los devotos a hincar las rodillas en la traviesa destinada para ello.
Finalizada la celebración litúrgica –casualmente, misa en español‑, nos acercamos al rococó retablo que adornaba el altar del popular Niño Jesús.  Continuar leyendo «El Niño de Praga y el teatro negro, otra forma de ver Praga, y 3»

Canciones con historias – 6: El bulo de las doce cuerdas

El mito de la guitarra de 12 cuerdas: “Needles and pins” – The Searchers

Por cierto, el tal Sonny Bono que aparecía como técnico de grabación del tema de las Ronettes y que sería pareja (vital y musical) de Cher, es el autor de la canción “Needles and Pins” (‘Agujas y alfileres’), basándose en una música original de los trabajadores pobres negros de EEUU de los años 20, con raíces del jazz, blues y country. Cuenta que la compuso mientras que su colega (y autor de la letra) Nitzsche tocaba una progresión de acordes a la guitarra. La primera versión la grabó en 1963 la novia de éste, Jackie de Shannon, con muy poco éxito (apenas llegó al nº 87)

Continuar leyendo «Canciones con historias – 6: El bulo de las doce cuerdas»

Vicisitudes de la vejez, 32

Hoy me he despertado temprano y reivindicativa, y me he puesto a escribir casi convulsivamente, a pesar de tener ya más de noventa años, gracias a que me funciona el coco como un reloj bien ajustado (por ahora, y espero que por más tiempo). Por eso, quiero despertar tu conciencia, estimado lector o lectora (porque intuyo que tengo bastante seguidoras femeninas), al igual que me la han desvelado mis brillantes nietas universitarias, con las que tanto charlo y me ilustran, trayéndome a colación diferentes temas tan interesantes como el que a continuación explico.
Primeramente me gustaría animarte a que despertases tu conciencia por lo que te voy a decir seguidamente.

Continuar leyendo «Vicisitudes de la vejez, 32»

Actualidad ubetense

El grupo parroquial del “Cristo de los Toreros” ha organizado, como ya es tradicional en la “Ciudad de los Cerros”, un homenaje a la referida imagen con motivo de la feria taurina de San Miguel 2023 de Úbeda. El acto conmemorativo se celebrará el 30 de septiembre de 2023, a las 12 de la mañana, en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares, que se desarrollará según el programa establecido.

Continuar leyendo «Actualidad ubetense»

«Mi vaquerillo», de José María Gabriel y Galán

Esta poesía me impactó cuando la leí por primera vez, siendo niño. Creí entonces descubrir la bondad humana. Hoy la he encontrado en internet y he visto otras connotaciones que estaban ocultas.
 
Las hago públicas para conocimiento de los defensores de la moral y las buenas costumbres y por si encuentran al “señorico” miserable (que no solo confiesa públicamente sus fechorías sino que está seguro de obrar correctamente y que hace méritos para ir derecho al cielo) y arrojarlo directamente a los cerdos después de empalarlo.
 

Continuar leyendo ««Mi vaquerillo», de José María Gabriel y Galán»

Nuestro verano azul

Llegaron nuevamente las vacaciones estivales y mamá consultando con los abuelitos maternos programó dos quincenas diferentes para disfrutar de la playa y el mar (la primera), así como hacer turismo de interior a pesar del calor reinante (en la segunda). Tanto yo como mi hermanito, ya durante los últimos días de clase y la última semana de junio, nos íbamos relamiendo y repreguntando a mamá y los íos (abuelitos, como los empezó a llamar Saúl desde pequeño) a dónde iríamos a pasarlas. Era gracioso oír a mi hermano, con su lengua tan clara que está para comérsela (como dicen los abuelitos), y su timbre de voz tan característico que él quería ir a Torre del Mar y Úbeda repetidamente, confundiendo muchas veces ambas poblaciones. Lo mismo repetía yo, aunque sabiendo a cuál me refería cada vez que las mencionaba, para eso soy el mayor y tengo siete años. ¿Cómo no me voy a acordar de ambas ciudades si llevo bastantes años visitándolas…?

 

Continuar leyendo «Nuestro verano azul»